Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Capornio, Candela Rocio
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2933/te.2933.pdf
Resumen:Esta tesina presenta un estudio de caso sobre el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis se enmarca en el fenómeno del envejecimiento poblacional, con sus implicaciones en la calidad de vida de las personas mayores y las respuestas institucionales para abordar sus necesidades. El objetivo principal es describir y analizar la implementación del PEPAM en dos periodos: desde su creación en 1994 hasta 2005, y desde 2018 hasta 2023. A través de fuentes secundarias, como documentos institucionales, y fuentes primarias, como registros administrativos, se reconstruye la evolución del programa, destacando las actividades ofrecidas y la dinámica de inscripciones. La investigación sitúa al envejecimiento activo y la educación permanente como marcos teóricos clave para entender las iniciativas educativas que buscan mejorar el bienestar de las personas mayores. Estos conceptos permiten interpretar las estrategias del PEPAM en el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos. Finalmente, se realiza un análisis de la población participante, poniendo especial atención en las variables de género y edad. El estudio revela que el programa ha mantenido una tendencia hacia la feminización, mientras que la distribución etaria varía, con un promedio de edad cercano a los 70 años. A través de estos análisis, la tesina subraya la importancia del PEPAM en la promoción del envejecimiento activo y la educación continua para adultos mayores, consolidándose como una experiencia valiosa en el ámbito de la extensión universitaria.
Descripción Física:80 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02909
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Capornio, Candela Rocio 
700 |a Cotignola, Mariela  |e dir. 
245 1 0 |a Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 80 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-11-22 
520 3 |a Esta tesina presenta un estudio de caso sobre el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis se enmarca en el fenómeno del envejecimiento poblacional, con sus implicaciones en la calidad de vida de las personas mayores y las respuestas institucionales para abordar sus necesidades. El objetivo principal es describir y analizar la implementación del PEPAM en dos periodos: desde su creación en 1994 hasta 2005, y desde 2018 hasta 2023. A través de fuentes secundarias, como documentos institucionales, y fuentes primarias, como registros administrativos, se reconstruye la evolución del programa, destacando las actividades ofrecidas y la dinámica de inscripciones. La investigación sitúa al envejecimiento activo y la educación permanente como marcos teóricos clave para entender las iniciativas educativas que buscan mejorar el bienestar de las personas mayores. Estos conceptos permiten interpretar las estrategias del PEPAM en el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos. Finalmente, se realiza un análisis de la población participante, poniendo especial atención en las variables de género y edad. El estudio revela que el programa ha mantenido una tendencia hacia la feminización, mientras que la distribución etaria varía, con un promedio de edad cercano a los 70 años. A través de estos análisis, la tesina subraya la importancia del PEPAM en la promoción del envejecimiento activo y la educación continua para adultos mayores, consolidándose como una experiencia valiosa en el ámbito de la extensión universitaria. 
653 |a Envejecimiento poblacional 
653 |a Envejecimiento Activo 
653 |a Educación Permanente 
653 |a PEPAM 
653 |a Feminización del envejecimiento 
653 |a Extensión Universitaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2933/te.2933.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2933/te.2933.pdf