Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cárdenas, Alfredo Roberto
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2924/te.2924.pdf
Resumen:La pretendida narración autobiográfica, tiene por objeto compartir parte de mi vida en relación con el deporte del triatlón y su entrenamiento, a partir del cual se generó una identidad en particular. Se pretende compartir a los lectores los procesos, las transformaciones y cambios de sentidos en relación con el entrenamiento del triatlón a lo largo del tiempo. A tal fin, se intentará poner el foco en las situaciones y eventos más significativos, a lo largo del tiempo, haciendo el esfuerzo por clarificar la relación antes y después de ellos, como así también construir una representación de las relaciones y procesos que están en el origen de los fenómenos narrados. En este sentido, se recuperará tales conceptos con la expectativa de hacer de ellos una "experiencia". En la perspectiva en la que Giorgio Agamben (2004) retoma a Walter Benjamín, entendiendo a la "vivencia" como un contacto personal continuo con los hechos que se suceden y se van adhiriendo progresivamente hacia el conocimiento, mientras que por "experiencia" entendemos aquélla que tiene lugar en la memoria histórica y que a través del lenguaje y puede así adquirir un carácter compartido y colectivo, siendo una interrupción del continuo, con el fin de producir y reelaborar otra conjunción del conocimiento. Pasar de "mi vivencia" en el triatlón a "una experiencia" pretende poner en común y compartir algunos elementos que pudieran ser retomado por otros atletas o entrenadores. En esta línea, en dicha reconstrucción, se fundamentarán acciones en torno al entrenamiento, consideradas estas, como buenas prácticas (y otras no tanto) en el entrenamiento realizado a lo largo del tiempo y con apoyo teórico-técnico en los autores más destacados en el deporte del Triatlón. En síntesis. se espera que la narración de dichas "vivencias" personales en torno al entrenamiento del triatlón, lleguen a todos aquellos deportistas y entrenadores de deportes combinados, como "experiencias" que permitan rescatar de ellas, reflexiones, aprendizajes o saberes.
Descripción Física:117 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02900
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Cárdenas, Alfredo Roberto 
700 |a Rocha Bidegain, Liliana  |e dir. 
245 1 0 |a Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 117 p.  
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Educación Física  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-04-11 
520 3 |a La pretendida narración autobiográfica, tiene por objeto compartir parte de mi vida en relación con el deporte del triatlón y su entrenamiento, a partir del cual se generó una identidad en particular. Se pretende compartir a los lectores los procesos, las transformaciones y cambios de sentidos en relación con el entrenamiento del triatlón a lo largo del tiempo. A tal fin, se intentará poner el foco en las situaciones y eventos más significativos, a lo largo del tiempo, haciendo el esfuerzo por clarificar la relación antes y después de ellos, como así también construir una representación de las relaciones y procesos que están en el origen de los fenómenos narrados. En este sentido, se recuperará tales conceptos con la expectativa de hacer de ellos una "experiencia". En la perspectiva en la que Giorgio Agamben (2004) retoma a Walter Benjamín, entendiendo a la "vivencia" como un contacto personal continuo con los hechos que se suceden y se van adhiriendo progresivamente hacia el conocimiento, mientras que por "experiencia" entendemos aquélla que tiene lugar en la memoria histórica y que a través del lenguaje y puede así adquirir un carácter compartido y colectivo, siendo una interrupción del continuo, con el fin de producir y reelaborar otra conjunción del conocimiento. Pasar de "mi vivencia" en el triatlón a "una experiencia" pretende poner en común y compartir algunos elementos que pudieran ser retomado por otros atletas o entrenadores. En esta línea, en dicha reconstrucción, se fundamentarán acciones en torno al entrenamiento, consideradas estas, como buenas prácticas (y otras no tanto) en el entrenamiento realizado a lo largo del tiempo y con apoyo teórico-técnico en los autores más destacados en el deporte del Triatlón. En síntesis. se espera que la narración de dichas "vivencias" personales en torno al entrenamiento del triatlón, lleguen a todos aquellos deportistas y entrenadores de deportes combinados, como "experiencias" que permitan rescatar de ellas, reflexiones, aprendizajes o saberes. 
653 |a Entrenamiento del Triatlón 
653 |a Nivel amateur 
653 |a Ironman 
653 |a Tiempo para entrenar 
653 |a Saberes 
653 |a Sentidos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2924/te.2924.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2924/te.2924.pdf