Los efectos de la actividad física sobre la capacidad de reserva cardiovascular, estado de la cuestión

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ocanto Malianni, Juan Ignacio
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2707/te.2707.pdf
Resumen:Las enfermedades crónicas no transmisibles, son la principal causa de muerte en el mundo, y se acrecientan debido a una gran cantidad de variables. Hay dos variables significativas a tener en cuenta en el progreso de las mismas: el régimen alimenticio y la actividad física/ ejercicio físico. A su vez, el grupo de patologías que se definen dentro de las enfermedades crónicas, afectan a la capacidad de reserva de las personas que las padecen. Se analizó la situación mundial, regional y local de las enfermedades crónicas, y algunos factores de riesgo. El objetivo sustancial de este estudio fue, conocer los efectos de la actividad física sobre la capacidad de reserva cardiovascular, en personas que presentan enfermedades cardiovasculares. Se conceptualizo, que se entiende por capacidad de reserva y enfermedades cardiovasculares. Posteriormente, se sistematizaron estudios clínicos que permitan ver, que variables se tomaron en cuenta a la hora planificar un plan de actividad física/ ejercicio, en personas con enfermedades cardiovasculares, conociendo los potenciales beneficios de la actividad física/ ejercicio sobre la capacidad de reserva cardiovascular. Se puedo ver, que tanto el ejercicio aeróbico continuo y con intervalos, mejoran la capacidad de reserva cardiovascular y que a mayor intensidad, mayores beneficios.
Descripción Física:59 p.