El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cañellas, Adriana Marisa
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2477/te.2477.pdf
Resumen:Esta investigación indaga la actividad numérica de un niño y dos niñas de 29 meses en interacción en el hogar con sus respectivas madres en una situación lúdica pautada. Previamente las madres recibieron las instrucciones del juego y los materiales necesarios para jugarlo, con cierto margen para gestionar su desarrollo. Este trabajo se enmarca en antecedentes socio-constructivistas para estudiar las posibilidades infantiles para dar cuenta de sus comprensiones incipientes de los primeros números. Consideramos que el dominio numérico se encuentra fuertemente vinculado a situaciones sociales comunicativas, donde los adultos actúan como mediadores privilegiados de los procesos cognitivos infantiles al coparticipar en experiencias enactivas con sentido. El objetivo general fue entonces explorar la cognición numérica emergente en tres díadas madre-niño/a al interactuar durante un juego reglado en dos sesiones en el curso de una semana. Para analizar la información obtenida nos centramos en dos planos con respecto a las interacciones al interior de cada díada. Por un lado, estudiamos las acciones numéricas del niño o de la niña en torno a las diferentes magnitudes (1 a 4), valorando sus expresiones multimodales. Por otro lado, nos enfocamos en las estrategias maternas de andamiaje en las situaciones numéricamente más exigentes. Pese a lo acotado del estudio, sus resultados resaltan la importancia de la coparticipación en prácticas sociales andamiadas para el desarrollo cognitivo numérico. Asimismo, estas contribuciones pueden ser útiles para pensar la enseñanza en jardín maternal, en vistas a considerar los focos y cualidades de los andamiajes docentes para una enculturación matemática escolar temprana.
Descripción Física:73 p. : fot. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02457
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Cañellas, Adriana Marisa 
700 |a Scheuer, Nora  |e dir. 
245 1 0 |a El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 73 p. : fot. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y el Nivel Primario  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-11-29 
520 3 |a Esta investigación indaga la actividad numérica de un niño y dos niñas de 29 meses en interacción en el hogar con sus respectivas madres en una situación lúdica pautada. Previamente las madres recibieron las instrucciones del juego y los materiales necesarios para jugarlo, con cierto margen para gestionar su desarrollo. Este trabajo se enmarca en antecedentes socio-constructivistas para estudiar las posibilidades infantiles para dar cuenta de sus comprensiones incipientes de los primeros números. Consideramos que el dominio numérico se encuentra fuertemente vinculado a situaciones sociales comunicativas, donde los adultos actúan como mediadores privilegiados de los procesos cognitivos infantiles al coparticipar en experiencias enactivas con sentido. El objetivo general fue entonces explorar la cognición numérica emergente en tres díadas madre-niño/a al interactuar durante un juego reglado en dos sesiones en el curso de una semana. Para analizar la información obtenida nos centramos en dos planos con respecto a las interacciones al interior de cada díada. Por un lado, estudiamos las acciones numéricas del niño o de la niña en torno a las diferentes magnitudes (1 a 4), valorando sus expresiones multimodales. Por otro lado, nos enfocamos en las estrategias maternas de andamiaje en las situaciones numéricamente más exigentes. Pese a lo acotado del estudio, sus resultados resaltan la importancia de la coparticipación en prácticas sociales andamiadas para el desarrollo cognitivo numérico. Asimismo, estas contribuciones pueden ser útiles para pensar la enseñanza en jardín maternal, en vistas a considerar los focos y cualidades de los andamiajes docentes para una enculturación matemática escolar temprana.  
653 |a Xonocimientos emergentes 
653 |a Número 
653 |a Díada materno/infantil 
653 |a Juego 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2477/te.2477.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2477/te.2477.pdf