|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02329 |
008 |
190506s2021####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Rodríguez Martínez, Lorena Noel
|
700 |
|
|
|a Hoz, Gabriela
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Escrituras intermedias en Ciencias Sociales. Análisis de escrituras en cuadros a través del maestro y por sí mismos en segundo grado
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 83 p. : fot. col.
|
502 |
|
|
|g Trabajo final integrador
|b Especialista en Escritura y Alfabetización
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2021-10-21
|
520 |
3 |
|
|a ¿Es posible que la escritura en cuadros permita el aprendizaje de contenidos de Historia en niños pequeños?. El presente trabajo pretende realizar un aporte sobre la posibilidad de construir conocimiento a través de la escritura de cuadros, tarea relegada a la síntesis y socialización de temas de estudio únicamente como textos finales, y visualizar ciertas condiciones didácticas que favorecen esta tarea. La metodología empleada es la elaboración, implementación, registro y análisis de una secuencia en Ciencias Sociales, Historia, cuyo contenido es Pueblos Originarios primeros pobladores de nuestro territorio, en segundo grado. Se analizan las escrituras en cuadros que realizan los alumnos a través de la maestra y por sí mismos sobre textos informativos y sobre un video. La secuencia fue desarrollada en un colegio de Montevideo. Del análisis surge la potencialidad epistémica de la escritura en cuadros favoreciendo la comprensión, síntesis y clasificación de la información permitiendo establecer relaciones conceptuales y aumentar la posibilidad de reflexión.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2344/te.2344.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2344/te.2344.pdf
|