Resumen: | En este trabajo analizaremos la igualdad de acuerdo con tres perspectivas. Primero, en cuanto al estudio racional de las relaciones entre los números. Luego, en cuanto a su presencia en la realidad temporal y sensible como fundamento de la belleza y su percepción. Finalmente, como igualdad suprema y ajena a la temporalidad. A estas perspectivas de la igualdad las llamaremos igualdad aritmética, o equivalencia cuantitativa, igualdad estética o semejanza, e igualdad teológica, divina o suprema. El horizonte del desarrollo de las tres perspectivas de la igualdad en el diálogo Sobre la música nos brindará las herramientas conceptuales necesarias para distinguir el tratamiento que hace Agustín de la experiencia estética y de la reflexión estética. Mientras que en la experiencia estética se ven implicadas la percepción sensible y las igualdades aritméticas y estéticas, la reflexión estética reconoce la presencia de la igualdad suprema en el alma.
|