Itinerario lector en torno a un personaje prototípico. La biblioteca escolar como puente para la formación de niños y familias como lectores literarios

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Jaunarena Miraballes, Cecilia
Formato: Tesis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2317/te.2317.pdf
Resumen:La lectura de textos literarios no puede reducirse únicamente al contexto escolar, en especial si observamos que existen contextos vulnerables donde el acceso y disponibilidad de materiales es escasa. Se justifica entonces la necesidad de crear como menciona Colomer T. (2005) una "comunidad de lectores entre la escuela y la familia". Por tanto en esta oportunidad, el recorte de indagación ha sido seleccionado focalizando la atención en la importancia de que la lectura de textos literarios trascienda el ámbito escolar, y determinar qué sucede en el contexto familiar cuando se los invita a ser parte de la lectura compartida. ¿Será posible observar cambios significativos en los niños y en sus familias, luego de finalizado el recorrido propuesto en la secuencia a desarrollar en la presente investigación? Nos proponemos analizar si esos cambios realmente suceden, si la lectura de cuentos con lobos y los posteriores intercambios compartidos en clase hacen posible, sumado al préstamo de esos libros al hogar, visualizar la influencia existente o no del trabajo realizado en el aprendizaje de conocimientos literarios. Además en esta investigación se pondrá énfasis en la problemática actual en torno a las estrategias de uso de las bibliotecas escolares, ya que como se detalla más adelante, se observa que no existe implementación de estrategias que permitan el acceso y disfrute por parte de las familias de los textos literarios de la escuela. Como se explicará más adelante este trabajo consta de dos partes, una primera de implementación de la secuencia en torno a seguir un personaje y una segunda parte, que tiene como centro de atención las entrevistas a las familias.
Descripción Física:36 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02300
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Jaunarena Miraballes, Cecilia 
700 |a Lichtmann, Verónica  |e dir. 
245 1 0 |a Itinerario lector en torno a un personaje prototípico. La biblioteca escolar como puente para la formación de niños y familias como lectores literarios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 36 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-10-06 
520 3 |a La lectura de textos literarios no puede reducirse únicamente al contexto escolar, en especial si observamos que existen contextos vulnerables donde el acceso y disponibilidad de materiales es escasa. Se justifica entonces la necesidad de crear como menciona Colomer T. (2005) una "comunidad de lectores entre la escuela y la familia". Por tanto en esta oportunidad, el recorte de indagación ha sido seleccionado focalizando la atención en la importancia de que la lectura de textos literarios trascienda el ámbito escolar, y determinar qué sucede en el contexto familiar cuando se los invita a ser parte de la lectura compartida. ¿Será posible observar cambios significativos en los niños y en sus familias, luego de finalizado el recorrido propuesto en la secuencia a desarrollar en la presente investigación? Nos proponemos analizar si esos cambios realmente suceden, si la lectura de cuentos con lobos y los posteriores intercambios compartidos en clase hacen posible, sumado al préstamo de esos libros al hogar, visualizar la influencia existente o no del trabajo realizado en el aprendizaje de conocimientos literarios. Además en esta investigación se pondrá énfasis en la problemática actual en torno a las estrategias de uso de las bibliotecas escolares, ya que como se detalla más adelante, se observa que no existe implementación de estrategias que permitan el acceso y disfrute por parte de las familias de los textos literarios de la escuela. Como se explicará más adelante este trabajo consta de dos partes, una primera de implementación de la secuencia en torno a seguir un personaje y una segunda parte, que tiene como centro de atención las entrevistas a las familias. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2317/te.2317.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2317/te.2317.pdf