Desigualdades sociales y elección de escuela secundaria. Un estudio de caso múltiple en La Plata en la actualidad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez Ponte, María Alejandra
Formato: Tesis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2135/te.2135.pdf
Resumen:Una de las preguntas que atraviesan gran parte de las investigaciones educativas refiere a la relación entre desigualdad y escolarización. Como entendemos que la escolaridad de una persona influye en sus posibilidades de futuro, nos resulta interesante indagar cómo se elige, condicionadamente, la escuela a la que se asiste. Contrariamente a aquello que sostenían los teóricos de la acción racional, estos procesos no son "libres" sino que cobran ciertas particularidades dependiendo del sector social de las familias en cuestión. Existen diversas investigaciones sobre el tema de la elección escolar, pero mayoritariamente se trata de estudios de casos únicos que se centran en la elección escolar dentro de un sector social. Por lo que aquí intentaremos realizar un cruce entre los distintos sectores sociales, realizando trabajo de campo en tres escuelas primarias de la ciudad de La Plata, a las que asisten familias de diferentes sectores. Pretendemos indagar, por un lado, cuáles son los criterios con los que estas familias eligen una institución educativa de nivel secundario, y por otro, quiénes son los actores que inciden en esta elección.
Descripción Física:32 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02120
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Rodríguez Ponte, María Alejandra 
700 |a Di Piero, Emilia  |e dir. 
245 1 0 |a Desigualdades sociales y elección de escuela secundaria. Un estudio de caso múltiple en La Plata en la actualidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 32 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-10-12 
520 3 |a Una de las preguntas que atraviesan gran parte de las investigaciones educativas refiere a la relación entre desigualdad y escolarización. Como entendemos que la escolaridad de una persona influye en sus posibilidades de futuro, nos resulta interesante indagar cómo se elige, condicionadamente, la escuela a la que se asiste. Contrariamente a aquello que sostenían los teóricos de la acción racional, estos procesos no son "libres" sino que cobran ciertas particularidades dependiendo del sector social de las familias en cuestión. Existen diversas investigaciones sobre el tema de la elección escolar, pero mayoritariamente se trata de estudios de casos únicos que se centran en la elección escolar dentro de un sector social. Por lo que aquí intentaremos realizar un cruce entre los distintos sectores sociales, realizando trabajo de campo en tres escuelas primarias de la ciudad de La Plata, a las que asisten familias de diferentes sectores. Pretendemos indagar, por un lado, cuáles son los criterios con los que estas familias eligen una institución educativa de nivel secundario, y por otro, quiénes son los actores que inciden en esta elección. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2135/te.2135.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2135/te.2135.pdf