Vinculación, transferencia y utilidad social de los conocimientos : el caso de INCUINTA (2004-2019)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Mendez Isla, Malena
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2020/te.2020.pdf
Resumen:Esta tesina aborda el problema de la utilidad social de los conocimientos científicos desde la perspectiva de un grupo de investigadores/as que orienta parte de su trabajo al desarrollo de soluciones biotecnológicas a problemas de salud. Las preguntas centrales de la investigación son: ¿cómo los/as investigadores/as conciben la utilidad de los conocimientos que generan?, ¿qué tipos de vinculaciones con otros actores despliega el grupo al que pertenecen? y ¿cómo se relacionan las vinculaciones que establecen con las formas del grupo de concebir la utilidad de los conocimientos? Se trata de un estudio de caso sobre un grupo que interactúa con múltiples actores interesados en sus conocimientos de los sectores científico y socioproductivo. Se adoptó una perspectiva constructivista e interpretativa y se abordó el punto de vista subjetivo de los/as investigadores/as para analizar el problema de estudio propuesto. Se halló que el grupo vincula la utilidad de los conocimientos que produce con las nociones de innovación, transferencia y desarrollo de productos. A su vez, la forma del grupo de concebir la utilidad cambió a lo largo del tiempo, desde un modelo donde se busca resolver problemas de productores agropecuarios hacia un modelo donde se busca desplegar la inventiva científica en el desarrollo de productos. Respecto de las vinculaciones con empresas e instituciones, en la actualidad el grupo prioriza los acuerdos de I+D+i para el desarrollo de nuevas tecnologías en el marco de interacciones asociativas. Finalmente, las vinculaciones desplegadas por el grupo a lo largo del tiempo, ocupan un lugar relevante en el cambio en las formas de concebir la utilidad. La relación entre interacciones y concepciones de la utilidad debe enmarcarse en una larga trayectoria de los/as investigadores/as, que les permitió reflexionar sobre sus capacidades de transformar sus investigaciones en productos.
Descripción Física:93 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02008
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Mendez Isla, Malena 
700 |a Versino, Mariana Selva  |e dir. 
245 1 0 |a Vinculación, transferencia y utilidad social de los conocimientos  |b : el caso de INCUINTA (2004-2019) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 93 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-03-15 
520 3 |a Esta tesina aborda el problema de la utilidad social de los conocimientos científicos desde la perspectiva de un grupo de investigadores/as que orienta parte de su trabajo al desarrollo de soluciones biotecnológicas a problemas de salud. Las preguntas centrales de la investigación son: ¿cómo los/as investigadores/as conciben la utilidad de los conocimientos que generan?, ¿qué tipos de vinculaciones con otros actores despliega el grupo al que pertenecen? y ¿cómo se relacionan las vinculaciones que establecen con las formas del grupo de concebir la utilidad de los conocimientos? Se trata de un estudio de caso sobre un grupo que interactúa con múltiples actores interesados en sus conocimientos de los sectores científico y socioproductivo. Se adoptó una perspectiva constructivista e interpretativa y se abordó el punto de vista subjetivo de los/as investigadores/as para analizar el problema de estudio propuesto. Se halló que el grupo vincula la utilidad de los conocimientos que produce con las nociones de innovación, transferencia y desarrollo de productos. A su vez, la forma del grupo de concebir la utilidad cambió a lo largo del tiempo, desde un modelo donde se busca resolver problemas de productores agropecuarios hacia un modelo donde se busca desplegar la inventiva científica en el desarrollo de productos. Respecto de las vinculaciones con empresas e instituciones, en la actualidad el grupo prioriza los acuerdos de I+D+i para el desarrollo de nuevas tecnologías en el marco de interacciones asociativas. Finalmente, las vinculaciones desplegadas por el grupo a lo largo del tiempo, ocupan un lugar relevante en el cambio en las formas de concebir la utilidad. La relación entre interacciones y concepciones de la utilidad debe enmarcarse en una larga trayectoria de los/as investigadores/as, que les permitió reflexionar sobre sus capacidades de transformar sus investigaciones en productos. 
653 |a Utilidad social 
653 |a Conocimientos científicos 
653 |a Vinculación 
653 |a Transferencia tecnológica 
653 |a Innovación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2020/te.2020.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2020/te.2020.pdf