El extranjero intra-nacional y la comunidad amurallada : Discurso sobre el enemigo interno y segregación metropolitana en la cultura rioplatense

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aiello, Christian Mariano
Formato: Tesis
Series:126 p.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1990/te.1990.pdf
Resumen:Dividido en tres parte este trabajo busca explorar, en la primera, la vida social en la megalópolis, las relaciones en el marco de la macrocefalia rioplatense en el sentido de la definición de las categorías de "muralla" y "enemigo interno" desde un enfoque geográfico. En la segunda la definición del enemigo se investiga a través de las transgresiones al espacio y su choque con un modelo de arquitectura divisoria. En la tercera parte se plantea el vínculo comunitario que define al enemigo interno como la "parte extraña" de una comunidad política. Este trabajo explora el vínculo entre las categorías de extranjero y de enemigo en el que las desigualdades en los usos reales del espacio urbano del AMBA y la progresiva acumulación de estereotipos de segregación social se expresan mutuamente, creando (y al mismo tiempo proponiendo la neutralización) de una serie de alteridades subalternas. La relación entre la fragmentación territorial y la fragmentación social se refleja en técnicas sobre el espacio urbano y el territorio que facultan o frustran a sus usuarios para determinar el resultado de una lucha donde se juega la definición legítima de áreas de exclusión e inclusión. La muralla virtual que rodea estas áreas, frontera espacial y al mismo tiempo social, muestra el modo en que los estereotipos le sirven de material, sustentan y reproducen una forma de extranjerridad intra-nacional construida desde "arriba".

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01978
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Aiello, Christian Mariano 
700 |a Schuttenberg, Mauricio  |e dir. 
245 1 0 |a El extranjero intra-nacional y la comunidad amurallada  |b : Discurso sobre el enemigo interno y segregación metropolitana en la cultura rioplatense 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
490 0 |a 126 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-03-29 
520 3 |a Dividido en tres parte este trabajo busca explorar, en la primera, la vida social en la megalópolis, las relaciones en el marco de la macrocefalia rioplatense en el sentido de la definición de las categorías de "muralla" y "enemigo interno" desde un enfoque geográfico. En la segunda la definición del enemigo se investiga a través de las transgresiones al espacio y su choque con un modelo de arquitectura divisoria. En la tercera parte se plantea el vínculo comunitario que define al enemigo interno como la "parte extraña" de una comunidad política. Este trabajo explora el vínculo entre las categorías de extranjero y de enemigo en el que las desigualdades en los usos reales del espacio urbano del AMBA y la progresiva acumulación de estereotipos de segregación social se expresan mutuamente, creando (y al mismo tiempo proponiendo la neutralización) de una serie de alteridades subalternas. La relación entre la fragmentación territorial y la fragmentación social se refleja en técnicas sobre el espacio urbano y el territorio que facultan o frustran a sus usuarios para determinar el resultado de una lucha donde se juega la definición legítima de áreas de exclusión e inclusión. La muralla virtual que rodea estas áreas, frontera espacial y al mismo tiempo social, muestra el modo en que los estereotipos le sirven de material, sustentan y reproducen una forma de extranjerridad intra-nacional construida desde "arriba". 
653 |a Discurso hegemónico 
653 |a Enemigo interno 
653 |a Extranjero 
653 |a Muralla 
653 |a Segregación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1990/te.1990.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1990/te.1990.pdf