Educación matemática para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos -sujetos de derechos- en la escuela secundaria colombiana : el tratamiento de las medidas de tendencia central en grado séptimo

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vargas Rozo, Tatiana Ximena
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1955/te.1955.pdf
Resumen:Este trabajo tuvo como propósito poder establecer criterios didácticos y metodológicos, para el diseño y desarrollo de proyectos de enseñanza de la estadística en secundaria a partir de la enseñanza de las medidas de tendencia central. Se trabajó en el grado séptimo de una escuela básica secundaria de Bogotá (Colombia). Se basó en la búsqueda de las condiciones necesarias para transitar del paradigma del ejercicio (aplicación mecánica de algoritmos previamente vistos) a un escenario de investigación (interacción con el contexto problematizándolo) con referencias de la vida real (Skovsmose, 2012b), enmarcadas en los derechos humanos. El propósito de este estudio es contribuir en la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, sujetos de derechos, en Colombia, donde se requiere recuperar el sentido de lo que significa una vida digna en el marco de la justicia, la solidaridad y la equidad. El trabajo tomó como referencia los planteamientos de la corriente didáctica de la Educación Matemática Crítica, con especial referencia a los trabajos de Ole Skovsmose (1999, 2012a, 2012b) y Paola Valero (2002 y 2012), y en los de la Didáctica de la Estadística de Carmen Batanero (2001). El Diseño Metodológico se enmarcó en la Ingeniería Didáctica como Metodología de la Investigación (Artigue, 1995), en un nivel de microingeniería que desarrolló los conceptos de medidas de tendencia central, tomando como referencia el trabajo de Cobo, B (2003).
The purpose of this work was to establish didactic and methodological criteria for the design and development of statistics teaching projects in secondary school based on the teaching of measures of central tendency. It worked in the seventh grade of a basic secondary school in Bogotá (Colombia). It was based on the search for the necessary conditions to move from the exercise paradigm (mechanical application of previously seen algorithms) to a research scenario (interaction with the context by problematizing it) with references from real life (Skovsmose, 2012b), framed in the human rights. The purpose of this study is to contribute to the training of citizens and critical citizens, subjects of rights, in Colombia, where it is necessary to recover the meaning of what a dignified life means in the framework of justice, solidarity and equity. The work took as a reference the approaches of the didactic current of CriticalMathematical Education, with special reference to the works of Ole Skovsmose (1999, 2012a, 2012b) and Paola Valero (2002 and 2012), and those of the Didactics of Statistics of Carmen Batanero (2001). The Methodological Design was framed in Didactic Engineering as Research Methodology (Artigue, 1995), at a microengineering level that developed the concepts of measures of central tendency, taking as a reference the work of Cobo, B (2003).
Descripción Física:291 p. : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01937
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Vargas Rozo, Tatiana Ximena 
700 |a Villella, José  |e dir. 
245 1 0 |a Educación matemática para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos -sujetos de derechos- en la escuela secundaria colombiana  |b : el tratamiento de las medidas de tendencia central en grado séptimo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 291 p. : il. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Educación en Ciencias Exactas y Naturales  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-03-11 
520 3 |a Este trabajo tuvo como propósito poder establecer criterios didácticos y metodológicos, para el diseño y desarrollo de proyectos de enseñanza de la estadística en secundaria a partir de la enseñanza de las medidas de tendencia central. Se trabajó en el grado séptimo de una escuela básica secundaria de Bogotá (Colombia). Se basó en la búsqueda de las condiciones necesarias para transitar del paradigma del ejercicio (aplicación mecánica de algoritmos previamente vistos) a un escenario de investigación (interacción con el contexto problematizándolo) con referencias de la vida real (Skovsmose, 2012b), enmarcadas en los derechos humanos. El propósito de este estudio es contribuir en la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, sujetos de derechos, en Colombia, donde se requiere recuperar el sentido de lo que significa una vida digna en el marco de la justicia, la solidaridad y la equidad. El trabajo tomó como referencia los planteamientos de la corriente didáctica de la Educación Matemática Crítica, con especial referencia a los trabajos de Ole Skovsmose (1999, 2012a, 2012b) y Paola Valero (2002 y 2012), y en los de la Didáctica de la Estadística de Carmen Batanero (2001). El Diseño Metodológico se enmarcó en la Ingeniería Didáctica como Metodología de la Investigación (Artigue, 1995), en un nivel de microingeniería que desarrolló los conceptos de medidas de tendencia central, tomando como referencia el trabajo de Cobo, B (2003). 
653 |a Didáctica de la estadística en secundaria 
653 |a Educación Matemática Crítica 
653 |a Medidas de Tendencia Central en secundaria, Matemáticas y Derechos Humanos 
520 3 |a The purpose of this work was to establish didactic and methodological criteria for the design and development of statistics teaching projects in secondary school based on the teaching of measures of central tendency. It worked in the seventh grade of a basic secondary school in Bogotá (Colombia). It was based on the search for the necessary conditions to move from the exercise paradigm (mechanical application of previously seen algorithms) to a research scenario (interaction with the context by problematizing it) with references from real life (Skovsmose, 2012b), framed in the human rights. The purpose of this study is to contribute to the training of citizens and critical citizens, subjects of rights, in Colombia, where it is necessary to recover the meaning of what a dignified life means in the framework of justice, solidarity and equity. The work took as a reference the approaches of the didactic current of CriticalMathematical Education, with special reference to the works of Ole Skovsmose (1999, 2012a, 2012b) and Paola Valero (2002 and 2012), and those of the Didactics of Statistics of Carmen Batanero (2001). The Methodological Design was framed in Didactic Engineering as Research Methodology (Artigue, 1995), at a microengineering level that developed the concepts of measures of central tendency, taking as a reference the work of Cobo, B (2003). 
653 |a Didactics of statistics in secondary 
653 |a Critical Mathematics Education 
653 |a Measures of Central Tendency in secondary, Mathematics and Human Rights 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1955/te.1955.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1955/te.1955.pdf