La curación de contenidos en las bibliotecas de facultades de la Universidad Nacional de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: González Terán, Yanina
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.335/te.335.pdf
Resumen:El crecimiento exponencial de la información en línea, el incremento en las nuevas formas y medios de comunicación, y el alto protagonismo del usuario consumidor y productor de información en la Web, han provocado una saturación en el consumo de información por parte de las personas. Surgen miradas heterogéneas sobre un mismo fenómeno, provenientes de disciplinas diferentes que lo abordan desarrollando teorías diversas en función de sus objetos de estudio y campos de aplicación. En el contexto bibliotecológico, la curación de contenidos hace referencia al filtrado de contenidos digitales que se encuentran en la Web, su organización y puesta a disposición para ser compartidos a una comunidad determinada. El trabajo que se presenta indaga acerca de este nuevo concepto, que conlleva nuevas prácticas en los servicios bibliotecarios, en particular en el ámbito de las bibliotecas de la UNLP a nivel de facultades. Se analizan las prácticas, las metodologías empleadas en el proceso de curación de contenidos, la utilización de herramientas y servicios en línea, los tipos de contenidos y el valor agregado que pueden aplicar las bibliotecas al ofrecer contenidos digitales en la Web. Para la realización del estudio se utilizaron, como herramientas metodológicas entrevistas al personal y observación de sitios web de las bibliotecas. Como resultado principal de la investigación puede decirse que las bibliotecas de la UNLP realizan tareas asociadas a la curación de contenidos y lo reconocen como un nuevo proceso o tarea; sin embargo, no han desarrollado aún aspectos metodológicos y formales en las tareas de selección y procesamiento de contenidos digitales en línea, ni conocen o explotan la amplia oferta de herramientas en línea para llevar adelante la curación de contenidos. Por otro lado, las bibliotecas no contemplan la diversidad de formas en que se presenta la información en línea. Esto marca la necesidad de potenciar la formación profesional en este sentido, hecho que redundará, a su vez, en una mayor prestación de servicios relacionados con la gestión de contenidos digitales.
Descripción Física:76 p. : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01841
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a González Terán, Yanina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología 
700 |a Pené, Mónica G.  |e dir. 
245 1 0 |a La curación de contenidos en las bibliotecas de facultades de la Universidad Nacional de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 76 p. : il. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2019-07-12 
520 3 |a El crecimiento exponencial de la información en línea, el incremento en las nuevas formas y medios de comunicación, y el alto protagonismo del usuario consumidor y productor de información en la Web, han provocado una saturación en el consumo de información por parte de las personas. Surgen miradas heterogéneas sobre un mismo fenómeno, provenientes de disciplinas diferentes que lo abordan desarrollando teorías diversas en función de sus objetos de estudio y campos de aplicación. En el contexto bibliotecológico, la curación de contenidos hace referencia al filtrado de contenidos digitales que se encuentran en la Web, su organización y puesta a disposición para ser compartidos a una comunidad determinada. El trabajo que se presenta indaga acerca de este nuevo concepto, que conlleva nuevas prácticas en los servicios bibliotecarios, en particular en el ámbito de las bibliotecas de la UNLP a nivel de facultades. Se analizan las prácticas, las metodologías empleadas en el proceso de curación de contenidos, la utilización de herramientas y servicios en línea, los tipos de contenidos y el valor agregado que pueden aplicar las bibliotecas al ofrecer contenidos digitales en la Web. Para la realización del estudio se utilizaron, como herramientas metodológicas entrevistas al personal y observación de sitios web de las bibliotecas. Como resultado principal de la investigación puede decirse que las bibliotecas de la UNLP realizan tareas asociadas a la curación de contenidos y lo reconocen como un nuevo proceso o tarea; sin embargo, no han desarrollado aún aspectos metodológicos y formales en las tareas de selección y procesamiento de contenidos digitales en línea, ni conocen o explotan la amplia oferta de herramientas en línea para llevar adelante la curación de contenidos. Por otro lado, las bibliotecas no contemplan la diversidad de formas en que se presenta la información en línea. Esto marca la necesidad de potenciar la formación profesional en este sentido, hecho que redundará, a su vez, en una mayor prestación de servicios relacionados con la gestión de contenidos digitales. 
653 |a Internet 
653 |a Web 
653 |a Redes sociales 
653 |a Web social 
653 |a Social media 
653 |a Curación de contenidos 
653 |a Contenidos digitales 
653 |a Bibliotecas universitarias 
653 |a Universidad Nacional de La Plata 
653 |a La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.335/te.335.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.335/te.335.pdf