|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS01791 |
008 |
190506s2019####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Giménez Tanzi, María Rut
|
700 |
|
|
|a Martínez, Ariel
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a La potencia queer del arte
|b : aportes iniciales para un posible análisis
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 50 p.
|
502 |
|
|
|g Trabajo final integrador
|b Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2019-09-04
|
520 |
3 |
|
|a La imagen es un componente fundamental de la cultura, de la vida social y política. Estudiarla implica reflexionar acerca de cómo se construye socialmente el sentido en ciertos procesos de comunicación visual. En este estudio veremos que las expresiones artísticas no pueden ser concebidas por fuera de su tiempo y de su contexto histórico y político. También haremos diversas consideraciones sobre el arte, sin intentar delimitarlo. Hablaremos de lo Queer como potencialidad disruptiva de cuestionar lo establecido, haciendo una genealogía del Género, para desembocar en este concepto. Finalmente, concluiremos que un complejo entrecruzamiento de Autor, Obra artística y espectador abre un espacio potencial para la gesta de una actitud Queer. Lo queer como perspectiva puede aplicarse al análisis de una obra artística, considerándola como obra abierta, performativa.
|
653 |
|
|
|a Arte
|
653 |
|
|
|a Queer
|
653 |
|
|
|a Género
|
653 |
|
|
|a Performativo
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1815/te.1815.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 116181
|p 116181
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 1586
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1815/te.1815.pdf
|