Resumen: | El presente trabajo tiene por objeto el estudio de las políticas públicas de combate a la pobreza desde una perspectiva feminista. En este caso particular, analizaremos el programa Estrategia Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades Familiares ? Cercanías, una estrategia interinstitucional creada en 2012 y dirigida por el Ministerio de Desarrollo Social-MIDES de la República Oriental del Uruguay. El interés por el estudio de este programa radica en lo novedoso de su intervención en tanto trabaja con núcleos familiares enteros y no con determinados sectores de la población y los aborda desde una estrategia de proximidad. Esto nos permite poner especial atención al lugar de las mujeres dentro de los hogares y en las políticas públicas. Se eligió como herramienta metodológica la Matriz de Análisis para la identificación de políticas justas de igualdad de género de la CEPAL (2012a). Basada en la preocupación por la autonomía física, económica y política de las mujeres, este instrumento busca analizar los resultados de ciertas políticas que, siguiendo a Nancy Fraser, tiendan a la justicia distributiva, de reconocimiento y de representación para ellas. Para ello, propone realizar preguntas a diferentes momentos del programa intentando establecer si se ha incorporado o no la perspectiva de género en cada uno de ellos. Para cumplir con dicho objetivo y responder esas preguntas se optó una estrategia de investigación cualitativa en base al análisis de fuentes de información secundaria que permitan tener una visión global de diferentes momentos de la política, sus resultados y la visión de los múltiples actores intervinientes
|