¿Un lugar para todos los compañeros? : Dinámica política y sindical de la Central de Trabajadores de la Argentina en los gobiernos kirchneristas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morris, María Belén
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.978/te.978.pdf
Resumen:Durante la década del noventa, las transformaciones introducidas por el neoliberalismo generaron las condiciones que propiciaron el surgimiento de una de las grandes novedades dentro del campo del sindicalismo argentino: la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El trabajo que presentamos reconstruye la manera en la que se constituyó la CTA, desde su creación en el año 1992 hasta su crisis y posterior ruptura a fines de 2010, poniendo el eje en los modos de acción e intervención que la Central propuso en respuesta a los cambios y novedades que fueron surgiendo en su interior en los diferentes contextos de su existencia. Partiremos del análisis de algunos documentos producidos por la CTA desde su fundación y nos concentraremos, particularmente, en el período que se extie nde entre 2003 y 2010 para dar cuenta de los desafíos que el kirchnerismo impuso a la dinámica política y sindical de la Central
Descripción Física:83 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS00969
008 190506s2014####|||#####|m########0#####d
100 |a Morris, María Belén 
700 |a Retamozo, Martín  |e dir. 
245 1 0 |a ¿Un lugar para todos los compañeros?  |b : Dinámica política y sindical de la Central de Trabajadores de la Argentina en los gobiernos kirchneristas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 83 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2014-02 
520 3 |a Durante la década del noventa, las transformaciones introducidas por el neoliberalismo generaron las condiciones que propiciaron el surgimiento de una de las grandes novedades dentro del campo del sindicalismo argentino: la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El trabajo que presentamos reconstruye la manera en la que se constituyó la CTA, desde su creación en el año 1992 hasta su crisis y posterior ruptura a fines de 2010, poniendo el eje en los modos de acción e intervención que la Central propuso en respuesta a los cambios y novedades que fueron surgiendo en su interior en los diferentes contextos de su existencia. Partiremos del análisis de algunos documentos producidos por la CTA desde su fundación y nos concentraremos, particularmente, en el período que se extie nde entre 2003 y 2010 para dar cuenta de los desafíos que el kirchnerismo impuso a la dinámica política y sindical de la Central 
653 |a Kirchnerismo 
653 |a Sindicatos 
653 |a Movimientos sociales 
653 |a Central de Trabajadores de la Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.978/te.978.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 100679  |p 100679  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 914  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.978/te.978.pdf