|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS00914 |
008 |
190506s2010####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Ghilini, Anabela
|
700 |
|
|
|a Tortti, María Cristina
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Las cátedras nacionales, una experiencia peronista en la universidad
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 63 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciada en Sociología
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2010
|
520 |
3 |
|
|a A partir de la radicalización política y la peronización de los sectores medios e intelectuales en la década del 60? surgen en la carrera de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires las denominadas "Cátedras Nacionales" frecuentemente señaladas como la expresión del ingreso del peronismo a la universidad. Sus principales temas giraron en torno a la "liberación nacional" y la antinomía "imperialismo-tercer mundo". Cuestionaban la tradición intelectual europea como inadecuada para pensar la realidad de "los países periféricos" y por ello incorporaron al mundo académico como bibliografía pertinente, la corriente del "Pensamiento Nacional" (Scalabrini Ortiz, Jauretche, Hernández Arregui) junto con escritos de distintos líderes políticos tercermundistas (Artigas, Bolívar, Sandino, Perón, Cooke y Mao Tse Tung).
|
653 |
|
|
|a Universidad
|
653 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
653 |
|
|
|a Peronización
|
653 |
|
|
|a Radicalización política
|
653 |
|
|
|a Cátedras Nacionales
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.922/te.922.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 100321
|p 100321
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 716
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.922/te.922.pdf
|