El viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tortti, María Cristina
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.259/te.259.pdf
Resumen:Tras la caída del peronismo la izquierda creyó hallarse ante una nueva oportunidad de ligarse con los sectores populares, a los que consideraba en situación de orfandad política. Dentro del Partido Socialista (PS), la más tradicional y antiperonista de sus expresiones, una corriente juvenil y renovadora se empeñó en 'ir' al encuentro de los trabajadores, mediante un audaz intento de acercamiento al peronismo. El triunfo de la Revolución Cubana facilitaría esa operación al deslegitimar aún más a los dirigentes tradicionales y actuar como puente entre la izquierda, el nacionalismo y el peronismo. Aunque al precio de sucesivas divisiones del PS, la izquierda socialista logró articular una línea y un estilo de intervención política basado en la convicción de que la fusión entre socialismo y peronismo no sólo era deseable, sino también posible. El Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV), fue uno de los primeros eslabones de la cadena de experiencias que al renovar la cultura y los elencos dirigentes de la izquierda, proyectaron su influencia sobre la década siguiente
Descripción Física:506 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS00269
008 190506s2007####|||#####|m########0#####d
080 |a 982.081 
100 |a Tortti, María Cristina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología ; Universidad nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas 
700 |a Pucciarelli, Alfredo Raúl  |e dir. 
245 1 0 |a El viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 506 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Historia  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2007-11-29 
520 3 |a Tras la caída del peronismo la izquierda creyó hallarse ante una nueva oportunidad de ligarse con los sectores populares, a los que consideraba en situación de orfandad política. Dentro del Partido Socialista (PS), la más tradicional y antiperonista de sus expresiones, una corriente juvenil y renovadora se empeñó en 'ir' al encuentro de los trabajadores, mediante un audaz intento de acercamiento al peronismo. El triunfo de la Revolución Cubana facilitaría esa operación al deslegitimar aún más a los dirigentes tradicionales y actuar como puente entre la izquierda, el nacionalismo y el peronismo. Aunque al precio de sucesivas divisiones del PS, la izquierda socialista logró articular una línea y un estilo de intervención política basado en la convicción de que la fusión entre socialismo y peronismo no sólo era deseable, sino también posible. El Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV), fue uno de los primeros eslabones de la cadena de experiencias que al renovar la cultura y los elencos dirigentes de la izquierda, proyectaron su influencia sobre la década siguiente 
653 |a Socialismo 
653 |a Peronismo 
653 |a Revolución cubana 
653 |a Radicalización 
653 |a Nueva izquierda 
600 0 0 |a Partido Socialista Argentino 
600 1 0 |a Frondizi, Arturo 
650 0 4 |a Historia política argentina 
650 0 4 |a Partidos políticos argentinos 
650 0 4 |a Movimientos de protesta 
650 0 4 |a Peronismo 
650 0 4 |a Socialismo 
650 0 4 |a Revolución de Septiembre de 1955 
650 0 4 |a Comunismo 
651 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.259/te.259.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 23094  |p 23094  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 272  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.259/te.259.pdf