Negros y pardos en Buenos Aires (1750-1820)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rosal, Miguel Angel
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.64/te.64.pdf
Resumen:El presente trabajo se basa en la lectura y análisis de testamentos otorgados por la "gente de color" que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia fines de la época colonial y principios del lapso independiente; esta eficaz fuente, no siempre tenida en cuenta por los investigadores de la institución esclavista, nos ilustra sobre una variedad de aspectos (socio-económicos, demográficos, culturales, religiosos) atinentes al grupo, al punto de convertirse en un venero sumamente fecundo para intentar estudios como el que nos ocupa. A través del mismo se verá que los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba.
This work is based on wills of the afro-argentines of Buenos Aires before and after the Independence movement, which weren't always taken into account by studious. It not only tells the story of black people as a whole, but also their native country and the process of forced migration, characteristics activities, ways of living, religion, culture, and their process of integration in the "porteña" society.
Notas:Original fotocopiado
Descripción Física:80 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS00062
008 190506s1983####|||#####|m########0#####d
080 |a 982.11(326) 
100 |a Rosal, Miguel Angel  |u CONICET; Instituto Ravignani, UBA 
700 |a Barba, Fernando Enrique  |e dir. 
245 1 0 |a Negros y pardos en Buenos Aires (1750-1820) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 80 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Historia  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 1983-09-02 
500 |a Original fotocopiado 
520 3 |a El presente trabajo se basa en la lectura y análisis de testamentos otorgados por la "gente de color" que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia fines de la época colonial y principios del lapso independiente; esta eficaz fuente, no siempre tenida en cuenta por los investigadores de la institución esclavista, nos ilustra sobre una variedad de aspectos (socio-económicos, demográficos, culturales, religiosos) atinentes al grupo, al punto de convertirse en un venero sumamente fecundo para intentar estudios como el que nos ocupa. A través del mismo se verá que los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba. 
653 |a Afroporteños 
653 |a Esclavitud 
653 |a Siglos XVIII-XIX 
653 |a Testamentos 
653 |a Religiosidad 
520 3 |a This work is based on wills of the afro-argentines of Buenos Aires before and after the Independence movement, which weren't always taken into account by studious. It not only tells the story of black people as a whole, but also their native country and the process of forced migration, characteristics activities, ways of living, religion, culture, and their process of integration in the "porteña" society. 
653 |a African people of Buenos Aires 
653 |a Slavery 
653 |a 18-19th Century 
653 |a Wills 
653 |a Religiosity 
648 0 4 |a 1750-1820 
650 0 4 |a Historia social 
650 0 4 |a Esclavitud 
650 0 4 |a Negros 
651 4 |a Argentina 
651 4 |a Buenos Aires 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.64/te.64.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 65224  |p 65224  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 055  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.64/te.64.pdf