La experiencia del repositorio institucional SEDICI (UNLP) en la digitalización de obras antiguas : Un ejemplo sobre tomos de la Colección Cervantina de la Biblioteca Pública de la UNLP

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2021
Autor Principal: Fernández, Cristian Esteban
Otros autores o Colaboradores: Calamante, Lorenzo, Nusch, Carlos, De Giusti, Marisa, Calabrese, Martín Ezequiel, Chicote, Gloria
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17104/ev.17104.pdf
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1665/1644/5359-1
Resumen:En el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) para la preservación en formato digital de algunos volúmenes pertenecientes a la Colección Cervantina custodiada por la Biblioteca Pública Dardo Rocha (UNLP). La Colección Cervantina ha sido declarada patrimonio documental por la UNESCO e incluye ediciones del siglo XVII, 75 de las cuales ya forman parte del Programa Memorias del Mundo. Para la digitalización se siguieron los estándares y directrices internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.). Sin embargo, muchas particularidades de esta colección no estaban contempladas en la bibliografía y fue necesario aplicar técnicas y procedimientos específicos. Se digitalizaron inicialmente 9 ediciones (27 tomos), cuyo estado general de conservación era bueno: presentaban algunas manchas propias de la calidad de la tinta y el papel utilizados entre los siglos XVII y XIX. En dos casos, la ilustración exigió modificaciones en la disposición de las luces y se presentaron algunas roturas en las tapas y lomos. La apertura de los ejemplares también generó inconvenientes por su encuadernación apretada y márgenes reducidos. Las anteriores características hicieron necesario el uso de un escáner con cámara cenital y una base adaptada para el sostenimiento de los libros que habia sido construido anteriormente para el escaneo de materiales delicados. Para la captura de imágenes se utilizó el software digiCamControl 2.0.72.0, para la edición ScanTailor Advanced y para el reconocimiento de caracteres y guardado final en PDF/A ABBY Fine Reader 12 Professional. El resultado fue la obtención de documentos de imágenes de alta calidad, destinados a la preservación digital y tras versiones de los mismos documentos comprimidos destinados a la difusión en el repositorio, ambos en formato PDF/A de modo que posibilitaran la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación.
Notas:Congreso realizado junto con la Asamblea General de ISTEC 2019

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16451
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fernández, Cristian Esteban 
700 |a Calamante, Lorenzo 
700 |a Nusch, Carlos 
700 |a De Giusti, Marisa  |u PREBI-SEDICI-UNLP 
700 |a Calabrese, Martín Ezequiel 
700 |a Chicote, Gloria 
245 1 0 |a La experiencia del repositorio institucional SEDICI (UNLP) en la digitalización de obras antiguas  |b : Un ejemplo sobre tomos de la Colección Cervantina de la Biblioteca Pública de la UNLP 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso realizado junto con la Asamblea General de ISTEC 2019 
520 3 |a En el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) para la preservación en formato digital de algunos volúmenes pertenecientes a la Colección Cervantina custodiada por la Biblioteca Pública Dardo Rocha (UNLP). La Colección Cervantina ha sido declarada patrimonio documental por la UNESCO e incluye ediciones del siglo XVII, 75 de las cuales ya forman parte del Programa Memorias del Mundo. Para la digitalización se siguieron los estándares y directrices internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.). Sin embargo, muchas particularidades de esta colección no estaban contempladas en la bibliografía y fue necesario aplicar técnicas y procedimientos específicos. Se digitalizaron inicialmente 9 ediciones (27 tomos), cuyo estado general de conservación era bueno: presentaban algunas manchas propias de la calidad de la tinta y el papel utilizados entre los siglos XVII y XIX. En dos casos, la ilustración exigió modificaciones en la disposición de las luces y se presentaron algunas roturas en las tapas y lomos. La apertura de los ejemplares también generó inconvenientes por su encuadernación apretada y márgenes reducidos. Las anteriores características hicieron necesario el uso de un escáner con cámara cenital y una base adaptada para el sostenimiento de los libros que habia sido construido anteriormente para el escaneo de materiales delicados. Para la captura de imágenes se utilizó el software digiCamControl 2.0.72.0, para la edición ScanTailor Advanced y para el reconocimiento de caracteres y guardado final en PDF/A ABBY Fine Reader 12 Professional. El resultado fue la obtención de documentos de imágenes de alta calidad, destinados a la preservación digital y tras versiones de los mismos documentos comprimidos destinados a la difusión en el repositorio, ambos en formato PDF/A de modo que posibilitaran la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación. 
653 |a Colección Cervantina 
653 |a Patrimonio documental UNESCO 
653 |a Universidad Nacional de La Plata 
653 |a Preservación digital 
653 |a Escáneres DIY 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17104/ev.17104.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17104/ev.17104.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1665/1644/5359-1 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/