Limitaciones Y Desafíos De La Incorporación De Herramientas Biotecnológicas. Análisis del Estado Actual de la Formación en LEFYD de la UNILLANOS
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17029/ev.17029.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Resumen: | Este proyecto de investigación analiza cómo las herramientas biotecnológicas afectan la educación física y los deportes en la Universidad de los Llanos. En la actualidad, la educación física ha ganado importancia para la formación integral de los estudiantes y su salud y bienestar a lo largo de la vida. Sin embargo, el uso de herramientas biotecnológicas en la enseñanza tradicional podría ayudar an una comprensión más profunda de los procesos fisiológicos relacionados con el ejercicio. El problema principal radica en cómo mejorar la formación de los estudiantes de educación física y deportiva y promover el estudio integral del cuerpo humano mediante el uso de herramientas biotecnológicas como Vo2 Master y Flex Stronger. Estas herramientas pueden medir la respuesta cardiopulmonar y la movilidad articular, respectivamente. La pregunta de investigación es cómo esta implementación puede ayudar a los estudiantes a aprender y comprender el cuerpo humano. Los objetivos se establecen para evaluar el impacto de las herramientas biotecnológicas en la formación de los estudiantes, describiendo las limitaciones actuales en la educación física y deportes que podrían resolverse con la integración de estas herramientas. Para obtener una visión completa del impacto de las herramientas biotecnológicas, esta técnica combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizarán pruebas físicas y cuestionarios estructurados, entrevistas a estudiantes y profesores. El diseño cuasiexperimental comparará el rendimiento de las herramientas antes y después de su implementación. Se espera que la motivación y el compromiso aumenten, así como el interés en la educación física y el deporte a tal punto que usar estas herramientas también dignifique la preparación para enfrentar desafíos tecnológicos en su carrera. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. |