Las Luchas, las técnicas corporales y la educación física. Un recorrido teórico y programático en el ISEF de Montevideo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Mora, Bruno
Otros autores o Colaboradores: Meneses, Gastón, Castagnino, Javier
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16961/ev.16961.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:El presente trabajo tiene su origen en un proceso sistemático que se viene realizando en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la Universidad de la República (UDELAR), que tiene como objetivo principal abordar a las Luchas como campo de saber. Esto requiere por un lado, identificar los principales temas y perspectivas que producen ese campo, es decir, el conocimiento y los estudios existentes sobre las artes marciales y los deportes de combate, así como la posibilidad de sus actores de disputar el campo. Por otro lado, identificar los posibles abordajes desde los cuales generar procesos de producción de conocimiento en la interacción de grupos de estudio diferentes que se encuentran trabajando sobre las prácticas corporales, los estudios del movimiento y los estudios culturales. En síntesis, organizamos el trabajo en tres partes. En la primera parte resumimos el recorrido de los procesos de producción de los cursos Técnicas Corporales I y Técnicas Corporales V, implementados en la Licenciatura en Educación Física (LEF - ISEF). En la segunda parte se da cuenta de cómo el equipo de trabajo realizó una deconstrucción de sus disciplinas a partir de la expresión jugar a luchar, para de esta manera organizar los contenidos del curso y una estructura de enseñanza organizada en torno a la noción de técnica corporal, donde se intenta distanciar al cuerpo del organismo. En la tercera parte, se presenta un esquema de los principales temas que aborda el equipo para pensar a las Luchas como campó de saber, estos son: orientalidad/occidentalidad, ethos deportivo/marcial, violencia/disciplinamiento, y las formas de legitimación específicas de sus prácticas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16124
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Mora, Bruno  |u ISEF-UDELAR 
700 |a Meneses, Gastón  |u ISEF-UDELAR 
700 |a Castagnino, Javier  |u ISEF-UDELAR 
245 1 0 |a Las Luchas, las técnicas corporales y la educación física. Un recorrido teórico y programático en el ISEF de Montevideo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El presente trabajo tiene su origen en un proceso sistemático que se viene realizando en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la Universidad de la República (UDELAR), que tiene como objetivo principal abordar a las Luchas como campo de saber. Esto requiere por un lado, identificar los principales temas y perspectivas que producen ese campo, es decir, el conocimiento y los estudios existentes sobre las artes marciales y los deportes de combate, así como la posibilidad de sus actores de disputar el campo. Por otro lado, identificar los posibles abordajes desde los cuales generar procesos de producción de conocimiento en la interacción de grupos de estudio diferentes que se encuentran trabajando sobre las prácticas corporales, los estudios del movimiento y los estudios culturales. En síntesis, organizamos el trabajo en tres partes. En la primera parte resumimos el recorrido de los procesos de producción de los cursos Técnicas Corporales I y Técnicas Corporales V, implementados en la Licenciatura en Educación Física (LEF - ISEF). En la segunda parte se da cuenta de cómo el equipo de trabajo realizó una deconstrucción de sus disciplinas a partir de la expresión jugar a luchar, para de esta manera organizar los contenidos del curso y una estructura de enseñanza organizada en torno a la noción de técnica corporal, donde se intenta distanciar al cuerpo del organismo. En la tercera parte, se presenta un esquema de los principales temas que aborda el equipo para pensar a las Luchas como campó de saber, estos son: orientalidad/occidentalidad, ethos deportivo/marcial, violencia/disciplinamiento, y las formas de legitimación específicas de sus prácticas. 
653 |a Luchas 
653 |a Técnicas corporales 
653 |a Enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16961/ev.16961.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16961/ev.16961.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/