Prácticas corporales y afectividad en experiencias de adolescentes en espacios socio comunitarios y en la educación física escolar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Galarraga, Belén
Otros autores o Colaboradores: Marcantonelli, Ivanna, Bertolino, Carina, Romero, Claudia Rosa, Simoni, María Laura, Miño Marietti, Gabriela, Alvarez Seara, José Manuel, Lara, Julia, Páez, Florencia María
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16905/ev.16905.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación "Dinámicas vinculares de adolescentes en sus experiencias de educación física y de prácticas corporales en contextos socio comunitarios de Córdoba" (Facultad de Educación Física-Ipef, Universidad Provincial de Córdoba), que focaliza en describir y comprender, desde un abordaje socio antropológico, las dinámicas vinculares de adolescentes en las experiencias de Educación Física (EF) en contextos escolares y en el ejercicio de prácticas corporales en espacios socio comunitarios de diversos sectores sociales de la ciudad. Para esta oportunidad, nos interesa tematizar el terreno de los vínculos y las afectividades que están presentes en las experiencias de prácticas corporales y de EF. Colectivamente- vamos tramando ideas y conceptos que hagan de matriz reflexiva para los propósitos del estudio, que se encuentra en una etapa inicial. La pregunta por las dinámicas vinculares abre dimensiones que aluden al orden de las relaciones, encuentros/desencuentros y afectividades que las/os adolescentes establecen con otras/os en el marco de sus experiencias de PC: pares, adultas/os referentes de los espacios de PC (profesoras/es, entrenadoras/es), familias, otras/os. Antecedentes teóricos señalan la importancia de las amistades y otras formas de vínculos interpersonales que han llevado a las/os adolescentes a amarrarse o apartarse de diversos espacios y/o prácticas. También son de interés los vínculos pedagógicos que condicionan/posibilitan determinados modos de vivir los cuerpos y las relaciones; los posicionamientos institucionales y de las/os docentes; en este sentido, son decisivos en tanto apertura a diversos intercambios que posibiliten actuaciones/prácticas instituyentes en la EF. En investigaciones anteriores (Marcantonelli, Macchione y Barrera Calderón, 2022) hemos advertido que hay mediaciones pedagógicas que se orientan a revalorizar el sentido social de la EF como experiencias propicias de construcción de identidades diversas y de ciudadanías activas, consecuentes con apuestas políticas hacia la inclusión social, presentes en las dinámicas vinculares en las PC tanto en los territorios socio comunitarios y escolares que indagamos. Estos antecedentes permiten reorientar las indagaciones e incorporar entre nuestras inquietudes a la afectividad como un componente más de las tramas vinculares puestas en juego en las PC. Aluden al conocimiento de sí misma/o, de las/os otras/os, la comunicación de sentires, emociones, la reflexión sobre el cuidado de sí y de las/os demás. El marco regulatorio de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral sostiene, entre sus ejes principales, a la afectividad como un terreno fundamental donde poner la mirada, y construir propuestas educativas desde una perspectiva de género y de derechos.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16076
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Galarraga, Belén  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba 
700 |a Marcantonelli, Ivanna  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba 
700 |a Bertolino, Carina  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba 
700 |a Romero, Claudia Rosa  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba 
700 |a Simoni, María Laura  |u Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba 
700 |a Miño Marietti, Gabriela  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba 
700 |a Alvarez Seara, José Manuel  |u Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay 
700 |a Lara, Julia  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba 
700 |a Páez, Florencia María  |u Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba-CONICET 
245 1 0 |a Prácticas corporales y afectividad en experiencias de adolescentes en espacios socio comunitarios y en la educación física escolar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación "Dinámicas vinculares de adolescentes en sus experiencias de educación física y de prácticas corporales en contextos socio comunitarios de Córdoba" (Facultad de Educación Física-Ipef, Universidad Provincial de Córdoba), que focaliza en describir y comprender, desde un abordaje socio antropológico, las dinámicas vinculares de adolescentes en las experiencias de Educación Física (EF) en contextos escolares y en el ejercicio de prácticas corporales en espacios socio comunitarios de diversos sectores sociales de la ciudad. Para esta oportunidad, nos interesa tematizar el terreno de los vínculos y las afectividades que están presentes en las experiencias de prácticas corporales y de EF. Colectivamente- vamos tramando ideas y conceptos que hagan de matriz reflexiva para los propósitos del estudio, que se encuentra en una etapa inicial. La pregunta por las dinámicas vinculares abre dimensiones que aluden al orden de las relaciones, encuentros/desencuentros y afectividades que las/os adolescentes establecen con otras/os en el marco de sus experiencias de PC: pares, adultas/os referentes de los espacios de PC (profesoras/es, entrenadoras/es), familias, otras/os. Antecedentes teóricos señalan la importancia de las amistades y otras formas de vínculos interpersonales que han llevado a las/os adolescentes a amarrarse o apartarse de diversos espacios y/o prácticas. También son de interés los vínculos pedagógicos que condicionan/posibilitan determinados modos de vivir los cuerpos y las relaciones; los posicionamientos institucionales y de las/os docentes; en este sentido, son decisivos en tanto apertura a diversos intercambios que posibiliten actuaciones/prácticas instituyentes en la EF. En investigaciones anteriores (Marcantonelli, Macchione y Barrera Calderón, 2022) hemos advertido que hay mediaciones pedagógicas que se orientan a revalorizar el sentido social de la EF como experiencias propicias de construcción de identidades diversas y de ciudadanías activas, consecuentes con apuestas políticas hacia la inclusión social, presentes en las dinámicas vinculares en las PC tanto en los territorios socio comunitarios y escolares que indagamos. Estos antecedentes permiten reorientar las indagaciones e incorporar entre nuestras inquietudes a la afectividad como un componente más de las tramas vinculares puestas en juego en las PC. Aluden al conocimiento de sí misma/o, de las/os otras/os, la comunicación de sentires, emociones, la reflexión sobre el cuidado de sí y de las/os demás. El marco regulatorio de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral sostiene, entre sus ejes principales, a la afectividad como un terreno fundamental donde poner la mirada, y construir propuestas educativas desde una perspectiva de género y de derechos. 
653 |a Prácticas corporales 
653 |a Afectividad 
653 |a Educación sexual integral 
653 |a Educación física 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16905/ev.16905.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16905/ev.16905.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/