Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Santamaría Niño, Oscar Mauricio
Otros autores o Colaboradores: Velásquez Arjona, Alberto, Fernández Ortega, Jairo Alejandro
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16835/ev.16835.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes. En el cuestionario FACT-B se observó una mejora muy leve en el promedio del sumatorio total del postest con respecto al pretest, pero estadísticamente no es significativo al igual que los resultados obtenidos en la sumatoria total de PFS postest. Por otro lado, se evidenció en el cuestionario FS-36 tanto en el componente físico como en el mental una mejora estadísticamente significativa del postest con respecto al pretest, con un aumento de (58.9 puntos, P < 0.09) y (52.2 puntos, P < 0.03) respectivamente. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes combinado tuvo un impacto significativo según la encuesta SF-36 en sus componentes físico y mental.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16011
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Santamaría Niño, Oscar Mauricio  |u Universidad de los Llanos 
700 |a Velásquez Arjona, Alberto  |u Universidad de los Llanos 
700 |a Fernández Ortega, Jairo Alejandro  |u Universidad Pedagógica Nacional 
245 1 0 |a Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Para la realización de esta investigación se utilizó el método Empírico - Analítico de corte cuasi experimental, teniéndose como objetivo identificar los Efectos de un programa de entrenamiento combinado en fuerza y ejercicio aeróbico de alta intensidad en la calidad de vida y fatiga de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama que finalizaron los tratamientos adyuvantes. En el cuestionario FACT-B se observó una mejora muy leve en el promedio del sumatorio total del postest con respecto al pretest, pero estadísticamente no es significativo al igual que los resultados obtenidos en la sumatoria total de PFS postest. Por otro lado, se evidenció en el cuestionario FS-36 tanto en el componente físico como en el mental una mejora estadísticamente significativa del postest con respecto al pretest, con un aumento de (58.9 puntos, P < 0.09) y (52.2 puntos, P < 0.03) respectivamente. A manera de conclusión podemos decir que un programa de entrenamiento aeróbico fraccionado de alta intensidad y de fuerza durante 22 semanas 3 veces por semana de manera personalizado en pacientes con cáncer de mama que finalizaron sus tratamientos adyuvantes combinado tuvo un impacto significativo según la encuesta SF-36 en sus componentes físico y mental. 
653 |a Cáncer de mama 
653 |a Ejercicio 
653 |a Fatiga 
653 |a Calidad de vida 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16835/ev.16835.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16835/ev.16835.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/