El currículo de la educación física a través de la modalidad e-learnig y b-learning en el confinamiento

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Tabares Morales, Gloria Stella
Otros autores o Colaboradores: Balcázar Vega, Andrés Fernando
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16761/ev.16761.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Este proyecto de investigación pretendió analizar las estrategias didácticas planteadas por los docentes del área de educación física al momento de estructurar los contenidos curriculares durante el confinamiento generado por el Covid-19, cabe señalar que el interés didáctico expresado en el estudio, es con el fin de determinar, cómo desde su saber pedagógico los docentes del municipio de Villavicencio implementan esas estrategias didácticas desde la modalidad e-learnig y b-learning, Esto permitió que se plantee diferentes formas deabordar los contenidos curriculares dentro del diseño curricular y su relación directa con las TIC,el enfoque que se implementó en este estudio es de carácter cualitativo, se centra en un estudio de caso intrínseco,el cual no requiere de una muestra en su rigor investigativo, es necesario mencionar que existen algunas instituciones públicas del municipio implementan las tecnologías de información dentro de sus prácticas pedagógicascon propósitos pedagógicos y didácticosque permiten transpolar saberes y educar desde otras perspectivas.En este sentido, al analizar los recursos didácticos implementados en la modalidad e-learning se determinó que los docentes requerían de ellos, los cuales fueron identificados como estrategias para realizar encuentros sincrónicos y asincrónicos, en el primer caso los docentes y estudiantes se conectaban en tiempo real por un espacio virtual, en esta ocasión se utilizaron las videoconferencias entre otras.Así mismo, aldeterminar la manera en que los docentes abordaron los contenidos curriculares se evidencia que algunasde las estrategias identificadas fueron las modificaciones de los docentes a nivel curricular, de igual modo, los docentes cambiaron la metodología de trabajo, las secuencias didácticas, por ende, la evaluación se fundamentó en la observación de material audiovisual que entregaban los estudiantes.Por otra parte cabe resaltar que al analizar los cambios y modificaciones desde las dinámicas escolares a nivel académico, sereconocelos factores asociados de la modalidad e-learning en los procesos de enseñanza y aprendizaje tomados en cuenta de la investigación de los factoresde influencia en la calidad de la educación virtual de Raül M., David F. y Paulo O. (2020), no obstante cabe resaltar quede los tres factores de influencia. En primer lugar está el factor, metodología de trabajo, expuesta en las secuencias didácticas, que contenía la estrategia de trabajo desde los tres componentes; Saber, saber ser y saber hacer, con el propósito de cumplir con los objetivos académicos. El segundo factor corresponde a las plataformas educativas, en consecuencia si proporcionan la logística de información necesaria para llevar a cabo una formación pedagógica. Por ultimo las transformaciones asociados a los procesos de enseñanza que se vinieron modificando a nivel curricular en ambas modalidades integra la didáctica de la educación física desde lasTIC, esto se puede notar cuando los docentes aseveran que debe adaptarse un nuevo currículo alas necesidades del confinamiento por propiciar la realización de actividad física pero con la integración de herramientas tecnológicas. Menciona algunos de los docentes que en sus clases hoy en día siguen implementando algunas de las plataformas aplicaciones digitales para la recolección de tareas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.