Maestría en juego. Potencialidades de una formación profesionalizante

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Rivero, Ivana
Otros autores o Colaboradores: Barcelona, Manuel E., Riccetti, Ana, Kenbel, Claudia, De la Barrera, María Laura
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16674/ev.16674.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:La Maestría en Juego coloca como objeto de formación de cuarto nivel al juego, un universal cultural, una práctica corporal colectiva más vieja que la cultura que aún resuena novedosa al ámbito académico. La incorporación del juego a la formación universitaria de grado y posgrado, supuso un dislocamiento de discursos incorporados que lo desencaja de su función de medio o recurso (didáctico, terapéutico), para reconocerlo como fenómeno social, como regularidad, como práctica que antes de entrar a la escuela estuvo desde siempre en la sociedad. Tras trabajar tales dislocamientos desde las miradas diversas y complementarias de las ciencias sociales en el Seminario del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) 2021, y socializarlos en la I Semana del Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, nos proponemos aquí ensayar las potencialidades de la carrera a partir de la revisión de la situación actual, los perfiles de los potenciales estudiantes, las posibilidades de vinculación con otras carreras de posgrado, y los logros, desafíos y proyecciones que ya se disponen en una carrera que está en la línea de partida, esperando pista.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15880
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rivero, Ivana  |u ISTE-UNRC / UNIPE 
700 |a Barcelona, Manuel E.  |u UNRC 
700 |a Riccetti, Ana  |u UNRC / UFLO 
700 |a Kenbel, Claudia  |u ISTE- CONICET-UNRC 
700 |a De la Barrera, María Laura  |u ISTE-UNRC 
245 1 0 |a Maestría en juego. Potencialidades de una formación profesionalizante 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a La Maestría en Juego coloca como objeto de formación de cuarto nivel al juego, un universal cultural, una práctica corporal colectiva más vieja que la cultura que aún resuena novedosa al ámbito académico. La incorporación del juego a la formación universitaria de grado y posgrado, supuso un dislocamiento de discursos incorporados que lo desencaja de su función de medio o recurso (didáctico, terapéutico), para reconocerlo como fenómeno social, como regularidad, como práctica que antes de entrar a la escuela estuvo desde siempre en la sociedad. Tras trabajar tales dislocamientos desde las miradas diversas y complementarias de las ciencias sociales en el Seminario del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) 2021, y socializarlos en la I Semana del Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, nos proponemos aquí ensayar las potencialidades de la carrera a partir de la revisión de la situación actual, los perfiles de los potenciales estudiantes, las posibilidades de vinculación con otras carreras de posgrado, y los logros, desafíos y proyecciones que ya se disponen en una carrera que está en la línea de partida, esperando pista. 
653 |a Maestría 
653 |a Juego 
653 |a Formación Profesionalizante 
653 |a Potencialidades 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16674/ev.16674.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16674/ev.16674.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/