El reacercamiento sino-estadounidense

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Mendoza, Matías Nahuel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16070/ev.16070.pdf
Resumen:El objetivo de nuestro trabajo es explicar los motivos que llevaron a la República Popular China y a Estados Unidos a un reacercamiento en plena Guerra Fría. Para ello haremos uso de herramientas de análisis extraídas principalmente de las Relaciones Internacionales. Primero, utilizaremos la periodización de la Guerra Fría elaborada por Fred Halliday, ya que situamos a la misma dentro de la fase de distensión en las relaciones entre los bloques occidental y oriental. Segundo, y a partir de la teoría del Equilibrio de amenaza (Balance of Threat), originalmente propuesta por el autor neorrealista Stephen Walt, examinaremos una diversidad de factores que explican como el imperativo realista por asegurar la supervivencia y seguridad a largo plazo del Estado llevan a priorizar éstas por encima de la afinidad ideológica y similares. Ese es el objetivo de este trabajo. Esperamos contribuir en la explicación detrás del tendido de esta alianza, por entonces informal, que buscaba equilibrar contra el poderío e influencia de la Unión Soviética. Nuestro trabajo se estructura de este modo: primero, una explicación del contexto histórico previo de la Guerra Fría-usando la periodización realizada por Fred Halliday- abordando las relaciones que estableció la República Popular China con la URSS y Estados Unidos; segundo, usaremos la teoría de Walt para analizar este caso particular, enfocándonos en elementos específicos-poderío total de un país; su proximidad geográfica; capacidades ofensivas, y se lo percibe como una amenaza. Por último, procederemos a presentar nuestras conclusiones.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15663
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Mendoza, Matías Nahuel  |u FaHCE-UNLP; RRII (IRI-UNLP); Centro de Reflexión en Política Internacional (CeRPI-UNLP) 
245 1 0 |a El reacercamiento sino-estadounidense 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El objetivo de nuestro trabajo es explicar los motivos que llevaron a la República Popular China y a Estados Unidos a un reacercamiento en plena Guerra Fría. Para ello haremos uso de herramientas de análisis extraídas principalmente de las Relaciones Internacionales. Primero, utilizaremos la periodización de la Guerra Fría elaborada por Fred Halliday, ya que situamos a la misma dentro de la fase de distensión en las relaciones entre los bloques occidental y oriental. Segundo, y a partir de la teoría del Equilibrio de amenaza (Balance of Threat), originalmente propuesta por el autor neorrealista Stephen Walt, examinaremos una diversidad de factores que explican como el imperativo realista por asegurar la supervivencia y seguridad a largo plazo del Estado llevan a priorizar éstas por encima de la afinidad ideológica y similares. Ese es el objetivo de este trabajo. Esperamos contribuir en la explicación detrás del tendido de esta alianza, por entonces informal, que buscaba equilibrar contra el poderío e influencia de la Unión Soviética. Nuestro trabajo se estructura de este modo: primero, una explicación del contexto histórico previo de la Guerra Fría-usando la periodización realizada por Fred Halliday- abordando las relaciones que estableció la República Popular China con la URSS y Estados Unidos; segundo, usaremos la teoría de Walt para analizar este caso particular, enfocándonos en elementos específicos-poderío total de un país; su proximidad geográfica; capacidades ofensivas, y se lo percibe como una amenaza. Por último, procederemos a presentar nuestras conclusiones. 
653 |a China 
653 |a Estados Unidos 
653 |a Equilibrio 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16070/ev.16070.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16070/ev.16070.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/