Desprejuiciados son los que vendrán. Apuntes sobre la producción independiente de trap en Argentina a propósito de Bizarrap

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Del Cueto, Carla Muriel
Otros autores o Colaboradores: Lerman del Cueto, Matilde
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15876/ev.15876.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:En esta ponencia me interesa analizar la producción musical de Gonzalo Conde, conocido como Bizarrap quien comenzó su carrera en 2017, desde su casa en Ramos Mejía (provincia de Buenos Aires) a partir una serie de videos, "Combos locos", con mezclas de batallas de freestylers en donde incluía sus propios beats que publicaba en su canal de Youtube. Cobró notoriedad cuando en 2017 remixó "No vendo trap" el sencillo debut del rapero argentino Duki del año anterior. Más tarde, empezó a producir otra serie de videos, "Freestyle sessions", con diferentes artistas del freestyle en donde la improvisación se acompañaba con bases originales. Con el proyecto "Music sessions", que es su proyecto actual, convocó a artistas de otros géneros tanto del país como del exterior. Sus videos tienen millones de reproducciones al poco tiempo de publicarse. Es productor musical, participa de festivales como dj (Lollapalooza, 2022, entre otros). Como mostraré en esta ponencia, el caso de Bizarrap es interesante para reflexionar sobre un tipo de producción como es la independiente. En efecto, el crecimiento de este artista y productor ocurrió por fuera de los grandes sellos discográficos de la industria musical. Vale señalar que en nuestro país la música tiene una vasta tradición de producción independiente cuyos orígenes podemos ubicar con la experiencia de M.I.A. (Músicos independientes argentinos), pasando por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una banda surgida del under que llegó a ser muy masiva. Sostengo en este trabajo que la producción independiente constituye una marca generacional y que las particularidades de la profesionalización, los usos específicos de la tecnología y las redes sociales se conjugan en este fenómeno musical.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15509
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Del Cueto, Carla Muriel  |u UNGS-UBA 
700 |a Lerman del Cueto, Matilde  |u UBA 
245 1 0 |a Desprejuiciados son los que vendrán. Apuntes sobre la producción independiente de trap en Argentina a propósito de Bizarrap 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta ponencia me interesa analizar la producción musical de Gonzalo Conde, conocido como Bizarrap quien comenzó su carrera en 2017, desde su casa en Ramos Mejía (provincia de Buenos Aires) a partir una serie de videos, "Combos locos", con mezclas de batallas de freestylers en donde incluía sus propios beats que publicaba en su canal de Youtube. Cobró notoriedad cuando en 2017 remixó "No vendo trap" el sencillo debut del rapero argentino Duki del año anterior. Más tarde, empezó a producir otra serie de videos, "Freestyle sessions", con diferentes artistas del freestyle en donde la improvisación se acompañaba con bases originales. Con el proyecto "Music sessions", que es su proyecto actual, convocó a artistas de otros géneros tanto del país como del exterior. Sus videos tienen millones de reproducciones al poco tiempo de publicarse. Es productor musical, participa de festivales como dj (Lollapalooza, 2022, entre otros). Como mostraré en esta ponencia, el caso de Bizarrap es interesante para reflexionar sobre un tipo de producción como es la independiente. En efecto, el crecimiento de este artista y productor ocurrió por fuera de los grandes sellos discográficos de la industria musical. Vale señalar que en nuestro país la música tiene una vasta tradición de producción independiente cuyos orígenes podemos ubicar con la experiencia de M.I.A. (Músicos independientes argentinos), pasando por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una banda surgida del under que llegó a ser muy masiva. Sostengo en este trabajo que la producción independiente constituye una marca generacional y que las particularidades de la profesionalización, los usos específicos de la tecnología y las redes sociales se conjugan en este fenómeno musical. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15876/ev.15876.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15876/ev.15876.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/