Una aproximación a la reconstrucción de las bibliotecas particulares de tres bibliófilos argentinos (1928-1978) a partir de catálogos impresos
Publicado en: | Encuentro de graduades, adscriptes y estudiantes avanzades de Bibliotecología (1 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15707/ev.15707.pdf http://congresos.fahce.unlp.edu.ar/encuentro-graduades-biblio/i-encuentro/actas |
Resumen: | La tesina aborda como objetos de estudio las bibliotecas personales de tres miembros destacados de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos: Teodoro Becú, Matías Errázuriz Ortúzar y Carlos Marcelo Mayer. La Sociedad de Bibliófilos Argentinos fue fundada el 20 de agosto de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Quienes suscribieron al acta fundacional y aquellos que se incorporaron más adelante, eran miembros renombrados de la elite, ya sea por nacimiento o fortuna. Los asociados poseían diferentes profesiones u ocupaciones: juristas, ministros, funcionarios públicos, diplomáticos, terratenientes, empresarios, catedráticos o académicos, historiadores, hombres de letras e intelectuales, marchands de arte, editores, etc. Los bibliófilos locales atendieron a las cuestiones estéticas, siguiendo patrones de coleccionismo adoptados de sus pares europeos (Pacheco, 2013). Por ese motivo compraron en el extranjero libros en diferentes idiomas -manuscritos e impresos- con vistas a la conformación de bibliotecas privadas o a la ampliación de los acervos bibliográficos familiares. El consumo de ediciones de bibliofilia -con ilustraciones artísticas y encuadernaciones firmadas- era impulsado por valoraciones simbólicas, relacionadas con la curiosidad intelectual, la distinción cultural, la búsqueda de prestigio o status social, entre otras motivaciones. (Resumen parcial) |
Notas: | Trabajo presentado en la Mesa 2: Tesinas y prácticas en curso. |