Coevolución del puerto de La Plata y la Isla Paulino (Bersisso, Prov. de Buenos Aires, Argentina) : configuración y patrimonialización del territorio isleño a partir de la dinámica portuaria
Publicado en: | Coloquio Internacional de Patrimonio Portuario (5 : 2020 : Bahía Blanca) - [Actas] - . Bahía Blanca : Universidad Nacional del Sur, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15572/ev.15572.pdf https://ediuns.com.ar/producto/la-bahia-de-todos-los-puertos/ |
Resumen: | La apertura del canal de acceso del Puerto La Plata (1890) generó la Isla Paulino, habitada en sus comienzos por los obreros portuarios. Desde entonces pueden identificarse marcas de la coevolución del puerto y el territorio isleño. El presente trabajo, con base en resultados previos del equipo sobre la variabilidad de la línea de costa y el análisis de las transformaciones territoriales portuarias, tiene como objetivo la consideración y puesta en valor patrimonial de las construcciones por referencia a la memoria individual y colectiva de actores sociales relevantes. La metodología se basó en tres líneas de acción: el análisis temporal - desde 1936 hasta la actualidad- de los cambios de la línea de costa; el análisis e interpretación de imágenes que registran la aparición y desaparición de construcciones; y el relevamiento y análisis del registro oral y documentación que da cuenta del reconocimiento del valor patrimonial de tales construcciones. The opening of the access channel of Puerto La Plata (1890) generated the Paulino Island, inhabited in its beginnings by port workers. Since then, marks of the port's activity can be identified in the island territory. The present work, based on previous team results on the variability of the coastline and the analysis of the port territorial transformations, aims to consider and enhance the heritage value of the constructions by reference to the individual and collective memory of relevant social actors. The methodology was based on three lines of action: the temporal analysis - from 1936 to the present - of coastline changes; the recognition, analysis and interpretation of images that record the appearance and disappearance of constructions; and the survey and analysis of the oral record and documentation that accounts for the recognition of the patrimonial value of such constructions. |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO15272 | ||
008 | 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Carut, Claudia |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía | ||
700 | |a Crivos, Marta |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía | ||
700 | |a Arbide, Dardo |u Universidad del Litoral | ||
700 | |a D'Amico, Gabriela |u Universidad Nacional de La Plata | ||
245 | 1 | 0 | |a Coevolución del puerto de La Plata y la Isla Paulino (Bersisso, Prov. de Buenos Aires, Argentina) |b : configuración y patrimonialización del territorio isleño a partir de la dinámica portuaria |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
536 | |a Proyecto PID Nº886 | ||
520 | 3 | |a La apertura del canal de acceso del Puerto La Plata (1890) generó la Isla Paulino, habitada en sus comienzos por los obreros portuarios. Desde entonces pueden identificarse marcas de la coevolución del puerto y el territorio isleño. El presente trabajo, con base en resultados previos del equipo sobre la variabilidad de la línea de costa y el análisis de las transformaciones territoriales portuarias, tiene como objetivo la consideración y puesta en valor patrimonial de las construcciones por referencia a la memoria individual y colectiva de actores sociales relevantes. La metodología se basó en tres líneas de acción: el análisis temporal - desde 1936 hasta la actualidad- de los cambios de la línea de costa; el análisis e interpretación de imágenes que registran la aparición y desaparición de construcciones; y el relevamiento y análisis del registro oral y documentación que da cuenta del reconocimiento del valor patrimonial de tales construcciones. | |
653 | |a Isla Paulino | ||
653 | |a Puerto La Plata | ||
653 | |a Línea de costa | ||
653 | |a Construcciones | ||
653 | |a Memoria | ||
653 | |a Ppatrimonio | ||
520 | 3 | |a The opening of the access channel of Puerto La Plata (1890) generated the Paulino Island, inhabited in its beginnings by port workers. Since then, marks of the port's activity can be identified in the island territory. The present work, based on previous team results on the variability of the coastline and the analysis of the port territorial transformations, aims to consider and enhance the heritage value of the constructions by reference to the individual and collective memory of relevant social actors. The methodology was based on three lines of action: the temporal analysis - from 1936 to the present - of coastline changes; the recognition, analysis and interpretation of images that record the appearance and disappearance of constructions; and the survey and analysis of the oral record and documentation that accounts for the recognition of the patrimonial value of such constructions. | |
653 | |a Isla Paulino | ||
653 | |a Port of La Plata | ||
653 | |a Coastline | ||
653 | |a Constructions | ||
653 | |a Memory | ||
653 | |a Heritage | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15572/ev.15572.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15572/ev.15572.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://ediuns.com.ar/producto/la-bahia-de-todos-los-puertos/ |
773 | 0 | |7 m2am |a Coloquio Internacional de Patrimonio Portuario (5 : 2020 : Bahía Blanca) |t [Actas] |d Bahía Blanca : Universidad Nacional del Sur, 2021 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |