Conflictos por la tierra en la ciudad de la plata. El estado, entre el desalojo y la omisión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Alessio, Agustín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15490/ev.15490.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:Los debates en torno a las problemáticas urbanas, han estado atravesados durante las últimas décadas, por cuestiones asociadas al crecimiento de las ciudades. La expansión en forma compacta y difusa en Latinoamérica, se ha dado de manera yuxtapuesta, a lo que Abramo (2012) ha denominado como ciudad "com-fusa". A partir de estas lógicas expansivas, comienzan a aparecer rasgos comunes, como la concentración poblacional en grandes urbes, la incorporación deficitaria de nuevas áreas a las ciudades, los procesos de segregación socio espacial y las dificultades para amplios sectores sociales en la posibilidad de acceder al suelo, equipamiento y servicios (Smolka, 2003). En relación a lo anterior, el concepto de "producción social del hábitat", ha sido utilizado para abordar el estudio de las estrategias que los sectores populares han llevado a cabo para resolver sus dificultades en el acceso a la ciudad. Rodriguez, Di virgilio, Procupez, Vio, Ostuni, Mendoza y Morales, (2007) Plantean que estos son procesos llevados adelante de manera colectiva y organizada. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 6. Problemáticas territoriales a escala local.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15192
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Alessio, Agustín  |u IIPAC-CONICET-UNLP 
245 1 0 |a Conflictos por la tierra en la ciudad de la plata. El estado, entre el desalojo y la omisión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Eje 6. Problemáticas territoriales a escala local. 
520 3 |a Los debates en torno a las problemáticas urbanas, han estado atravesados durante las últimas décadas, por cuestiones asociadas al crecimiento de las ciudades. La expansión en forma compacta y difusa en Latinoamérica, se ha dado de manera yuxtapuesta, a lo que Abramo (2012) ha denominado como ciudad "com-fusa". A partir de estas lógicas expansivas, comienzan a aparecer rasgos comunes, como la concentración poblacional en grandes urbes, la incorporación deficitaria de nuevas áreas a las ciudades, los procesos de segregación socio espacial y las dificultades para amplios sectores sociales en la posibilidad de acceder al suelo, equipamiento y servicios (Smolka, 2003). En relación a lo anterior, el concepto de "producción social del hábitat", ha sido utilizado para abordar el estudio de las estrategias que los sectores populares han llevado a cabo para resolver sus dificultades en el acceso a la ciudad. Rodriguez, Di virgilio, Procupez, Vio, Ostuni, Mendoza y Morales, (2007) Plantean que estos son procesos llevados adelante de manera colectiva y organizada. (Resumen parcial) 
653 |a Expansión urbana 
653 |a Conflictos urbanos 
653 |a Producción social del hábitat 
653 |a Tomas de tierras 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15490/ev.15490.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15490/ev.15490.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/