|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO15028 |
008 |
190506s1996####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Moronell, Claudia
|u Universidad Nacional de La Plata
|
700 |
|
|
|a Martínez Robbio, María Susana
|u Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a La ambigüedad de los espacios en Destruir, dice de Marguerite Duras
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a A partir de una historia mínima desperdigada a lo largo de la novela -el encuentro y las relaciones que se establecen entre cuatro personajes, durante unos pocos días, en un hotel del sur de Francia- el relato intenta la puesta en escena del proceso de escritura. A tres de esos personajes, Stein, Max Thor y su mujer Alissa, cn algún momento de la obra se los designa como los que escriben y el cuarto, Elisabeth Alíone, es el personaje que va siendo creado por la mirada de los demás. El espacio, que habitualmente aparece en los textos narrativos como zona de descripción, en Destruir, dice es indetem1inado, ambiguo. Paradójicamente esta mnbigüedad es una puesta en relieve de ese concepto. Si el texto atrapa desde lo "no dicho", el espacio no será la excepción. En este caso se subraya de manera diferente, incluso a partir de la materialidad del texto.
|
653 |
|
|
|a Marguerite Duras
|
653 |
|
|
|a Espacio
|
653 |
|
|
|a Literatura francesa
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15312/ev.15312.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15312/ev.15312.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u https://aalfyf.files.wordpress.com/2018/05/vi-1993.pdf
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas Nacionales de Literatura Francesa (6 : 1993 : Buenos Aires)
|t Lo Fantástico, lo Maravilloso y el Cuento de hadas, y El Espacio
|d Buenos Aires : AAPLF, 1996
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|