Diagnóstico socio-productivo e institucional de siete cooperativas metalúrgicas de la Provincia de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (12 : 2012 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos - . Buenos Aires : ASET, 2015
Autor Principal: Suárez, María Josefa
Otros autores o Colaboradores: Adriani, Héctor Luis, Costa Alvarez, Cecilia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15282/ev.15282.pdf
https://aset.org.ar/congresos/12o-congreso-nacional-de-estudios-del-trabajo/
Resumen:En proyectos de investigación anteriores se identificó un conjunto de problemas que enfrenta el sector cooperativo de producción de bienes industriales para desarrollar estrategias de crecimiento y competitividad, y la incidencia de estas estrategias sobre el fortalecimiento institucional.La identificación de estos problemas constituyó el marco para la vinculación con la Federación de Cooperativas de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Una de las actividades que se planteaba la Federación era la consolidación de una asociación de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo de todo el país, la Red Metalúrgica Nacional, creada para impulsar emprendimientos productivos en conjunto, con el objetivo de fortalecerse competitivamente. Se trataba de fomentar entre las cooperativas integrantes de la Red el intercambio de experiencias organizativas y técnicas, la compra conjunta de insumos y la asociación para la fabricación de algunos productos en común.La ponencia presenta los resultados obtenidos en la primera etapa del desarrollo del proyecto de extensión y está organizada en tres partes: en la primera se plantean algunas consideraciones sobre el trabajo autogestionado, marco conceptual del trabajo; la segunda desarrolla las principales características y trayectoria de cada una de las cooperativas analizadas; por último, se presentan los resultados obtenidos mediante diversas fuentes de información, que constituyen la base de la elaboración del diagnóstico.
Notas:Trabajo presentado en el Grupo Temático N° 11: Trabajo y autogestión en las organizaciones de la economía social

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14998
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Suárez, María Josefa  |u IdIHCS-UNLP-CONICET 
700 |a Adriani, Héctor Luis  |u IdIHCS-UNLP-CONICET 
700 |a Costa Alvarez, Cecilia  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Diagnóstico socio-productivo e institucional de siete cooperativas metalúrgicas de la Provincia de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Grupo Temático N° 11: Trabajo y autogestión en las organizaciones de la economía social 
520 3 |a En proyectos de investigación anteriores se identificó un conjunto de problemas que enfrenta el sector cooperativo de producción de bienes industriales para desarrollar estrategias de crecimiento y competitividad, y la incidencia de estas estrategias sobre el fortalecimiento institucional.La identificación de estos problemas constituyó el marco para la vinculación con la Federación de Cooperativas de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Una de las actividades que se planteaba la Federación era la consolidación de una asociación de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo de todo el país, la Red Metalúrgica Nacional, creada para impulsar emprendimientos productivos en conjunto, con el objetivo de fortalecerse competitivamente. Se trataba de fomentar entre las cooperativas integrantes de la Red el intercambio de experiencias organizativas y técnicas, la compra conjunta de insumos y la asociación para la fabricación de algunos productos en común.La ponencia presenta los resultados obtenidos en la primera etapa del desarrollo del proyecto de extensión y está organizada en tres partes: en la primera se plantean algunas consideraciones sobre el trabajo autogestionado, marco conceptual del trabajo; la segunda desarrolla las principales características y trayectoria de cada una de las cooperativas analizadas; por último, se presentan los resultados obtenidos mediante diversas fuentes de información, que constituyen la base de la elaboración del diagnóstico. 
653 |a Proyecto de extensión 
653 |a Trabajo autogestionado 
653 |a Cooperativas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15282/ev.15282.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15282/ev.15282.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://aset.org.ar/congresos/12o-congreso-nacional-de-estudios-del-trabajo/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (12 : 2012 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  |t El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos  |d Buenos Aires : ASET, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/