Benjamin en su planetario. Materialismo posantrópico y ontología medial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornada Walter Benjamin (3 : 2020 : Ensenada) - Historia y materialismo antropológico - . Ensenada : Centro de Investigaciones en Filosofía, 2020
Autor Principal: García, Luis Ignacio
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15007/ev.15007.pdf
http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-walter-benjamin/iii-jwb/jornadas-walter-benjamin/iii-jwb/actas
Resumen:En el presente trabajo proponemos una aproximación del pensamiento benjaminiano a las agendas "poshumanistas" de los "nuevos materialismos". Sugerimos que este cruce puede ser relevante para renovar los debates en torno a la obra benjaminiana, y a la vez para proponer incursiones singulares en los debates actuales en torno a lo "poshumano". En cuanto a lo primero, esta lectura permite ligar la problemática ética y teológica de lo "creatural" con las singulares concepciones sobre la técnica utópica en una misma diagonal posantrópica. En cuanto a lo segundo, Benjamin aporta una noción de "medialidad" que resulta de singular eficacia en las discusiones de los nuevos materialismos, y que permite anclarlas en una historia más amplia de debates en torno a lo "natural" que se remonta hasta el romanticismo.
Notas:Co-organiza: Proyecto PICT "Walter Benjamin: de la antropología temprana almaterialismo antropológico. Constelaciones de lo humano y lo no humano (Unmensch) bajo las mutaciones de la modernidad" (2019-01608)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14731
008 190506s2020####|||#####|#####1###0#####d
100 |a García, Luis Ignacio  |u Universidad Nacional de Córdoba / CONICET 
245 1 0 |a Benjamin en su planetario. Materialismo posantrópico y ontología medial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Co-organiza: Proyecto PICT "Walter Benjamin: de la antropología temprana almaterialismo antropológico. Constelaciones de lo humano y lo no humano (Unmensch) bajo las mutaciones de la modernidad" (2019-01608) 
520 3 |a En el presente trabajo proponemos una aproximación del pensamiento benjaminiano a las agendas "poshumanistas" de los "nuevos materialismos". Sugerimos que este cruce puede ser relevante para renovar los debates en torno a la obra benjaminiana, y a la vez para proponer incursiones singulares en los debates actuales en torno a lo "poshumano". En cuanto a lo primero, esta lectura permite ligar la problemática ética y teológica de lo "creatural" con las singulares concepciones sobre la técnica utópica en una misma diagonal posantrópica. En cuanto a lo segundo, Benjamin aporta una noción de "medialidad" que resulta de singular eficacia en las discusiones de los nuevos materialismos, y que permite anclarlas en una historia más amplia de debates en torno a lo "natural" que se remonta hasta el romanticismo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15007/ev.15007.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15007/ev.15007.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-walter-benjamin/iii-jwb/jornadas-walter-benjamin/iii-jwb/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornada Walter Benjamin (3 : 2020 : Ensenada)  |t Historia y materialismo antropológico  |d Ensenada : Centro de Investigaciones en Filosofía, 2020 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/