Educación Física y trabajo interdisciplinar con infancias con TEA en contexto de pandemia : La experiencia de poner el cuerpo a través de la pantalla

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Oviedo Nieto, Jessica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14760/ev.14760.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:El presente escrito abordara la experiencia personal con respecto al trabajo interdisciplinar con niños y niñas con diagnostico TEA, dentro de un centro especializado en TEA y problemáticas del desarrollo infantil y juvenil de la ciudad de La Plata. Dicho centro ofrece tratamiento interdisciplinar presencial orientado a favorecer la calidad de vida de las infancias, trabajando sobre aspectos motores, habilidades sociales, favorecer el juego funcional y simbólico. Es así como desde nuestro rol de profesores de Educación Física, se generan diferentes intervenciones en relación a la corporeidad, las relaciones sociales y el interés por la puesta en movimiento, entre otros aspectos. Con la llegada de la pandemia en el mes de marzo del año 2020 a causa del esparcimiento del virus Covid-19, se produjo un corte abrupto con respecto a estos acompañamientos, vínculos, amistades, rutinas, aprendizajes, etc. Y con ello la incertidumbre y el repensar nuestro quehacer corporal con respecto a estos niños y niñas, entendiendo que tenemos la necesidad de "poner el cuerpo", ¿De qué manera lo íbamos a hacer si no contábamos con la presencialidad? ¿Es posible generar intervenciones mediante una pantalla? ¿Qué pasa cuando del otro lado no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios? ¿Qué sucede cuando la familia no desea que "ingresemos" a ese hogar? Estos y otros interrogantes serán abordados durante las próximas líneas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 19: Educación Física y Discapacidad

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14589
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Oviedo Nieto, Jessica  |u UNLP 
245 1 0 |a Educación Física y trabajo interdisciplinar con infancias con TEA en contexto de pandemia  |b : La experiencia de poner el cuerpo a través de la pantalla 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 19: Educación Física y Discapacidad 
520 3 |a El presente escrito abordara la experiencia personal con respecto al trabajo interdisciplinar con niños y niñas con diagnostico TEA, dentro de un centro especializado en TEA y problemáticas del desarrollo infantil y juvenil de la ciudad de La Plata. Dicho centro ofrece tratamiento interdisciplinar presencial orientado a favorecer la calidad de vida de las infancias, trabajando sobre aspectos motores, habilidades sociales, favorecer el juego funcional y simbólico. Es así como desde nuestro rol de profesores de Educación Física, se generan diferentes intervenciones en relación a la corporeidad, las relaciones sociales y el interés por la puesta en movimiento, entre otros aspectos. Con la llegada de la pandemia en el mes de marzo del año 2020 a causa del esparcimiento del virus Covid-19, se produjo un corte abrupto con respecto a estos acompañamientos, vínculos, amistades, rutinas, aprendizajes, etc. Y con ello la incertidumbre y el repensar nuestro quehacer corporal con respecto a estos niños y niñas, entendiendo que tenemos la necesidad de "poner el cuerpo", ¿De qué manera lo íbamos a hacer si no contábamos con la presencialidad? ¿Es posible generar intervenciones mediante una pantalla? ¿Qué pasa cuando del otro lado no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios? ¿Qué sucede cuando la familia no desea que "ingresemos" a ese hogar? Estos y otros interrogantes serán abordados durante las próximas líneas. 
653 |a Discapacidad 
653 |a Virtualidad 
653 |a Accesibilidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14760/ev.14760.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14760/ev.14760.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/