El relato testimonial de conversión como recurso de captación de fieles en la construcción discursiva de la iglesia universal del Reino de Dios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Lucena, Silvio Alexis
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14404/ev.14404.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), surgida en Brasil en 1977, constituye un grupo religioso de corte neopentecostal, que pone énfasis en la curación por la fe e incita a los creyentes a efectuar importantes donaciones (Bowker, 2006). Existen tres conceptos claves que se advierten claramente en su discurso: la Prosperidad, la Liberación y la Sanidad. E0stos son, según sus obispos y pastores, los que garantizan la felicidad del hombre. Sobre la base de un movimiento de reclutamiento-conversión-compromiso, la IURD se vale de los relatos testimoniales de conversión para incorporar al público receptor a la práctica religiosa de este grupo. En efecto, a través de los programas de televisión o de radio, de su periódico El Universal y de su sitio en Internet, se presentan testimonios de fieles que poseían un pasado de sufrimiento, enfermedad y pobreza pero que, con el ingreso a la IURD, han encontrado la sanación a sus males, la prosperidad económica y la felicidad. Siguiendo los lineamientos teóricos del Análisis del Discurso, la Pragmalingüística y la Lingüística del Texto, en este trabajo se estudian las implicancias que adquiere la utilización de este tipo de relato por parte de los pastores de la IURD como una estrategia persuasiva. El corpus está formado por diez testimonios difundidos a través de los programas televisivos de la IURD en Argentina, registrados entre 2001 y 2006.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14234
008 190506s2007####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Lucena, Silvio Alexis  |u Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán / CONICET 
245 1 0 |a El relato testimonial de conversión como recurso de captación de fieles en la construcción discursiva de la iglesia universal del Reino de Dios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), surgida en Brasil en 1977, constituye un grupo religioso de corte neopentecostal, que pone énfasis en la curación por la fe e incita a los creyentes a efectuar importantes donaciones (Bowker, 2006). Existen tres conceptos claves que se advierten claramente en su discurso: la Prosperidad, la Liberación y la Sanidad. E0stos son, según sus obispos y pastores, los que garantizan la felicidad del hombre. Sobre la base de un movimiento de reclutamiento-conversión-compromiso, la IURD se vale de los relatos testimoniales de conversión para incorporar al público receptor a la práctica religiosa de este grupo. En efecto, a través de los programas de televisión o de radio, de su periódico El Universal y de su sitio en Internet, se presentan testimonios de fieles que poseían un pasado de sufrimiento, enfermedad y pobreza pero que, con el ingreso a la IURD, han encontrado la sanación a sus males, la prosperidad económica y la felicidad. Siguiendo los lineamientos teóricos del Análisis del Discurso, la Pragmalingüística y la Lingüística del Texto, en este trabajo se estudian las implicancias que adquiere la utilización de este tipo de relato por parte de los pastores de la IURD como una estrategia persuasiva. El corpus está formado por diez testimonios difundidos a través de los programas televisivos de la IURD en Argentina, registrados entre 2001 y 2006. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14404/ev.14404.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14404/ev.14404.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)  |t Diálogo y contexto  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/