|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO14219 |
008 |
190506s2007####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Baltar, Rosalía
|u Universidad Nacional de Mar del Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a La oralidad, documento de la barbarie
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo tiene como objetivo analizar las distintas formas en las que aparece la oralidad como modo eficaz de ficcionalizar la barbarie y construir sus manifestaciones más evidentes. A través de la exposición del rumor, la corrección, la traslación de las formas habladas a la escritura -en los niveles fonológicos, sintácticos, léxicos y en las fórmulas de tratamiento-, entre otros aspectos, el texto escrito se transforma en documento que posibilita la expresión constitutiva de la sensibilidad bárbara (Barrán 1992) que caracterizará el período rosista. Se analizan textos de Sarmiento, Echeverría y Luis Pérez. Desde una conceptualización pragmático-discursiva amplia que permite realizar una tarea propia de la lingüística aplicada a los estudios literarios.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14389/ev.14389.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14389/ev.14389.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)
|t Diálogo y contexto
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|