La risa adecuada : análisis del personaje de Júpiter en Amphitruo de Plauto

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada) - El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019
Autor Principal: Mollo Brisco, María Eugenia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14215/ev.14215.pdf
http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas
Resumen:Amphitruo de Plauto es una obra que se destaca por trabajar con un tema perteneciente al mito, la gestación de Hércules, y, en consecuencia, tener personajes que no se ajustan a los típicos del género de la palliata, esto es, dioses y héroes. A pesar de ello, la obra cumple el fin de la comedia que es despertar la risa en el espectador a través del uso de mecanismos cómicos usuales del género. La principal fuente de las bromas se produce por la confusión de personajes; Mercurio y Júpiter se hacen pasar por el esclavo Sosia y el héroe Anfitrión respectivamente y se enfrentan con sus dobles a quienes hacen dudar de su propia identidad. El motivo de estos equívocos es conseguir que el padre de los dioses pueda estar más tiempo con su amada Alcmena. Tenemos aquí dos elementos frecuentes de la comedia de Plauto, la disputa entre dos hombres por el amor hacia una mujer y la confusión de personajes semejantes (dobles). En este trabajo nos centraremos en analizar el personaje de Júpiter con el fin de identificar qué elementos lo vuelven un personaje cómico y si es posible trazar un paralelismo con alguno de los personajes tipo de la comedia. Júpiter en el prólogo es presentado como un personaje de doble naturaleza, humana y divina. Este hecho socava el estatus trágico del personaje y lo rebaja al nivel de cualquier personaje de comedia.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14048
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Mollo Brisco, María Eugenia  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La risa adecuada  |b : análisis del personaje de Júpiter en Amphitruo de Plauto 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Amphitruo de Plauto es una obra que se destaca por trabajar con un tema perteneciente al mito, la gestación de Hércules, y, en consecuencia, tener personajes que no se ajustan a los típicos del género de la palliata, esto es, dioses y héroes. A pesar de ello, la obra cumple el fin de la comedia que es despertar la risa en el espectador a través del uso de mecanismos cómicos usuales del género. La principal fuente de las bromas se produce por la confusión de personajes; Mercurio y Júpiter se hacen pasar por el esclavo Sosia y el héroe Anfitrión respectivamente y se enfrentan con sus dobles a quienes hacen dudar de su propia identidad. El motivo de estos equívocos es conseguir que el padre de los dioses pueda estar más tiempo con su amada Alcmena. Tenemos aquí dos elementos frecuentes de la comedia de Plauto, la disputa entre dos hombres por el amor hacia una mujer y la confusión de personajes semejantes (dobles). En este trabajo nos centraremos en analizar el personaje de Júpiter con el fin de identificar qué elementos lo vuelven un personaje cómico y si es posible trazar un paralelismo con alguno de los personajes tipo de la comedia. Júpiter en el prólogo es presentado como un personaje de doble naturaleza, humana y divina. Este hecho socava el estatus trágico del personaje y lo rebaja al nivel de cualquier personaje de comedia. 
653 |a Amphitruo 
653 |a Plauto 
653 |a Júpiter 
653 |a Géneros teatrales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14215/ev.14215.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14215/ev.14215.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada)  |t El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/