La masificación turística en Europa : una aproximación desde una economía política del paisaje

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Trivi, Nicolás
Otros autores o Colaboradores: Favaro, Lucas
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13672/ev.13672.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:El turismo es sector de actividad económica de gran complejidad, que ha tenido un rol específico en el capitalismo europeo de posguerra. En la actualidad, su despliegue en el continente, articulado a nuevas dinámicas de acumulación del capital en una gran variedad de destinos que sufren un crecimiento constante del número de visitas anuales, está siendo crecientemente cuestionado a nivel social y político, por sus impactos ambientales, sociales y urbanos. El objetivo de este trabajo, realizado en el marco de la cátedra de Geografía de Europa y Rusia de la FaHCE/UNLP, es caracterizar el problema de la masificación turística en Europa, identificando los diferentes actores en este contexto, sus intereses y diversidad de estrategias. Por otro lado, se indaga alrededor del término "turismofobia", que ha impregnado el debate público alrededor del tema. A partir del análisis de fuentes académicas y periodísticas de carácter gráfico y audiovisual, se propone realizar una aproximación al problema apelando a categorías teóricas como extractivismo urbano.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13485
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Trivi, Nicolás  |u Cátedra de Geografía de Europa y Rusia, FaHCE/UNLP 
700 |a Favaro, Lucas  |u Cátedra de Geografía de Europa y Rusia, FaHCE/UNLP 
245 1 0 |a La masificación turística en Europa  |b : una aproximación desde una economía política del paisaje 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a El turismo es sector de actividad económica de gran complejidad, que ha tenido un rol específico en el capitalismo europeo de posguerra. En la actualidad, su despliegue en el continente, articulado a nuevas dinámicas de acumulación del capital en una gran variedad de destinos que sufren un crecimiento constante del número de visitas anuales, está siendo crecientemente cuestionado a nivel social y político, por sus impactos ambientales, sociales y urbanos. El objetivo de este trabajo, realizado en el marco de la cátedra de Geografía de Europa y Rusia de la FaHCE/UNLP, es caracterizar el problema de la masificación turística en Europa, identificando los diferentes actores en este contexto, sus intereses y diversidad de estrategias. Por otro lado, se indaga alrededor del término "turismofobia", que ha impregnado el debate público alrededor del tema. A partir del análisis de fuentes académicas y periodísticas de carácter gráfico y audiovisual, se propone realizar una aproximación al problema apelando a categorías teóricas como extractivismo urbano. 
653 |a Masificación turística 
653 |a Extractivismo urbano 
653 |a Paisaje 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13672/ev.13672.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13672/ev.13672.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/