|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO13470 |
008 |
190506s2019####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Susena, Juan
|u Cátedra de Mineralogía, FCNyM; IGS (Universidad Nacional de La Plata). CONICET. CITIMAC (Universidad de Cantabria)
|
700 |
|
|
|a Gentile, Rodolfo
|u Cátedra de Geomorfología, FCNyM; IGS (Universidad Nacional de La Plata). FCS-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
|
245 |
1 |
0 |
|a Interacciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística en las Sierras de Bravard y Curamalal y piedemontes aledaños, provincia de Buenos Aires
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
|
520 |
3 |
|
|a En las sierras de Bravard y Curamalal y sus piedemontes (suroeste bonaerense) existe actividad faunística silvestre y agrícola-ganadera. Distintas relaciones entre procesos erosivos y actividad antropo-faunística afectan al territorio. El objetivo es diagnosticar dichas relaciones, particularizando en movimientos en masa y erosión hídrica, y establecer recomendaciones de uso. La caracterización planimétrica-geomorfológica se realizó mediante procesamiento en un SIG de un DEM ALOS PALSAR y fotointerpretación de imágenes de Digital Globe. Se analizó cualitativamente el estado hidrológico del suelo con imágenes Sentinel-2. Las relaciones antedichas se reconocieron en el campo entre los años 2016 y 2018, tomando fotografías y levantando perfiles topográficos con brújula y cinta métrica, información georreferenciada con GPS. Adicionalmente, se consultó a pobladores acerca de la distribución geográfica y temporal de la actividad agropecuaria. Las geoformas identificadas vinculadas a actividad faunística pueden presentar morfologías exclusivas o no, requiriéndose observar rasgos complementarios aledaños y una sólida base teórica sobre procesos erosivos y conocimiento de la actividad faunística local. Los rasgos antropogénicos, vinculados a transporte rural y agrotecnia, tienen una morfología lineal característica. La compactación del suelo es un proceso común y dificulta el crecimiento vegetal en laderas de detritos y piedemontes. Los procesos antropo-faunísticos vinculados a erosión hídrica tienen más representación en el piedemonte en torno a abrevaderos, cursos de agua, caminos y arados. Se recomienda sectorizar la carga animal por componentes geomorfológicos, así como alternar vías de transporte para dar tiempo de reposición a la vegetación.
|
653 |
|
|
|a Movimientos en masa
|
653 |
|
|
|a Erosión hídrica
|
653 |
|
|
|a Zoogeomorfología
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13661/ev.13661.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13661/ev.13661.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)
|t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|