Adultos mayores y derecho a la ciudad : aproximación desde los espacios verdes públicos de la ciudad de Rafaela

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Fabricius, Claudina Aylén
Otros autores o Colaboradores: Wilkinson, Alan Francis, Gómez, Néstor Javier
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13542/ev.13542.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:El presente trabajo tiene como objetivo indagar acerca de los espacios verdes públicos (EVP) de la ciudad de Rafaela (provincia de Santa Fe), en función de su accesibilidad y oferta de equipamientos para la población adulta mayor. La metodología se sustenta tanto en la utilización de fuentes de información oficiales referidas al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (INDEC, 2010) como en relevamientos y encuestas realizadas por medios propios. En función de la tasa de envejecimiento (Redondo, 2007) se determinan las áreas con mayor presencia de adultos mayores, identificando los EVP involucrados. Al mismo tiempo se realiza un relevamiento de los mencionados espacios a fin de caracterizarlos considerando las oportunidades que efectivamente se brindan a los integrantes de aquel grupo etario. Por otra parte, se trabaja con datos de encuestas realizadas con la intención de indagar sobre sus necesidades y demandas, elaborando un análisis interpretativo que dé cuenta de la incidencia de los EVP como elementos que hacen a la calidad de vida urbana (Velázquez, 2016), cuestión abordada en el proyecto de investigación en el cual se enmarca este trabajo. Los resultados constituyen una síntesis que visibiliza el uso que los adultos mayores hacen de los EVP y las posibilidades que éstos ofrecen, todo lo cual posibilita reflexionar acerca de la idea del derecho a la ciudad (Lefebvre, 1968; Borja, 2000) y cómo los habitantes vivencian los espacios urbanos al tiempo que podrían intervenir en su planificación.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas