|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO13337 |
008 |
190506s2019####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Chiavassa, Sergio
|u DG/FFyH/UNC
|
700 |
|
|
|a Deón, Joaquín
|u SECyT/CONICET-CIECS/UNC. DG/FFyH/UNC
|
700 |
|
|
|a Ensabella, Beatriz
|u DG/FFyH/UNC
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollismo urbano y conflictividades serranas
|b : trabajos colectivos para el ordenamiento territorial comunitario y participativo desde abajo
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
|
520 |
3 |
|
|a El extractivismo inmobiliario y el desarrollismo urbano, son otra territorialidad del capital financiero (global, transnacional y nacional) en las áreas periurbanas metropolitanas (Pinto, 2018) latinoamericanas. Las conflictividades que este proceso trae aparejadas han delineado nuevas asociatividades y salidas asamblearias, organizacionales de base y movimientistas que han logrado tensionar (y hasta evitar) el emplazamiento de mega proyectos urbanísticos y recreativos de élite en áreas metropolitanas Argentinas. En el Area Metropolitana Córdoba estos proyectos han crecido hacia el noroeste sin respetar las pequeñas cuencas hídricas y el bosque chaqueño serrano, deviniendo en profundas problemáticas de abastecimiento de agua e inundaciones en las once localidades que componen la región de Sierras Chicas. Allí, desde 2008 la organización social ha intentado canalizar estas problemáticas en procesos de ordenamiento territorial comunitario y mediante la judicialización de estos megaproyectos. Esta ponencia sintetiza el trabajo realizado por el equipo de investigación Geografías del agua (SECyT/UNC) desde 2008, en Sierras Chicas, mediante metodologías de investigación-acción participativa y de escucha (Porto Gonçalves, 2014). Aquí se presenta la multidimensionalidad del accionar realizado con las organizaciones de base y asambleas a partir de: la vinculación con el medio, desde la Geografía/ecología política; el reconocer al sujeto de lucha (Gutiérrez, 2017) como agente activo para construir soluciones alternativas a los problemas que le acontecen desde un "con la comunidad", realizando actividades "desde adentro", es decir, con los sujetos de lucha en defensa del territorio serrano.
|
653 |
|
|
|a Desarrollismo inmobiliario
|
653 |
|
|
|a Territorio
|
653 |
|
|
|a Cuencas
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13522/ev.13522.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13522/ev.13522.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)
|t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|