Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Canestro, Florencia Elizabeth
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13511/ev.13511.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:Son muchas las ocasiones en las que, como docentes, creemos no disponer de las herramientas adecuadas para generar curiosidad y motivación en los estudiantes. Sobre todo en los últimos años del secundario en los que, por diferentes razones, se va diluyendo la sintonía entre las propuestas de enseñanza y los procesos de aprendizaje, propia de los primeros años. En el sexto año del secundario orientado hacia las Ciencias Sociales, en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con un diseño curricular diferente, que representa un desafío tanto para estudiantes como para docentes por la modalidad del trabajo que propone: la elaboración de proyectos de investigación escolar sobre problemáticas geográficas contemporáneas. El presente artículo, a través de la metodología fenomenológica-hermenéutica tiene eldoblepropósito de repensar y reflexionar sobre el concepto de espacio local brindando algunas herramientas para su abordaje; y el de proponer la Cartografía Social como nestrategia didáctica,capaz de generar un escenario motivador y significativo para los estudiantes. Se desarrollarádesde la perspectiva de la Geografía Humana, tal como lo plantea el diseño, es decir, concebido como espacio vivido y sentido (lugar) y bajo una perspectiva pedagógica crítica y constructivista. Si bien esta presentación pretende trazar los lineamientos generales que podrían tenerse en cuenta para la elaboración de un escenario didáctico motivador y significativo, los detalles que darían forma y contenido a una secuencia didáctica concreta, serán parte de una futura publicación.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13326
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Canestro, Florencia Elizabeth  |u Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a Son muchas las ocasiones en las que, como docentes, creemos no disponer de las herramientas adecuadas para generar curiosidad y motivación en los estudiantes. Sobre todo en los últimos años del secundario en los que, por diferentes razones, se va diluyendo la sintonía entre las propuestas de enseñanza y los procesos de aprendizaje, propia de los primeros años. En el sexto año del secundario orientado hacia las Ciencias Sociales, en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con un diseño curricular diferente, que representa un desafío tanto para estudiantes como para docentes por la modalidad del trabajo que propone: la elaboración de proyectos de investigación escolar sobre problemáticas geográficas contemporáneas. El presente artículo, a través de la metodología fenomenológica-hermenéutica tiene eldoblepropósito de repensar y reflexionar sobre el concepto de espacio local brindando algunas herramientas para su abordaje; y el de proponer la Cartografía Social como nestrategia didáctica,capaz de generar un escenario motivador y significativo para los estudiantes. Se desarrollarádesde la perspectiva de la Geografía Humana, tal como lo plantea el diseño, es decir, concebido como espacio vivido y sentido (lugar) y bajo una perspectiva pedagógica crítica y constructivista. Si bien esta presentación pretende trazar los lineamientos generales que podrían tenerse en cuenta para la elaboración de un escenario didáctico motivador y significativo, los detalles que darían forma y contenido a una secuencia didáctica concreta, serán parte de una futura publicación. 
653 |a Espacio vivido/sentido 
653 |a Motivación 
653 |a Cartografía social 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13511/ev.13511.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13511/ev.13511.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/