Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata) - Resignificando una geografía para todos - .
Autor Principal: Valenzuela, María Cristina
Otros autores o Colaboradores: Sosa, Elina del Carmen
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13439/ev.13439.pdf
Resumen:Esta comunicación constituye un avance del Proyecto denominado "El proceso de organización espacial del Sur Cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El mismo tiene como propósito establecer la naturaleza y magnitud de las relaciones medio ambiente, desarrollo y sociedad a través de las tendencias de valorización social del espacio en distintas etapas históricas, para detectar los conflictos y los actores involucrados en el uso, manejo e inducción de su comportamiento, poniendo énfasis en la ponderación de las problemáticas socio-ambientales derivadas. El área de estudio del trabajo comprende el Sur Cordobés, entendiendo como tal al espacio que se extiende aproximadamente desde el Río Tercero hacia el sur, entre los 33o y 35 o de latitud sur y los 62o30' y 65o de longitud oeste. Dentro de este sector y desde el punto de vista de la distribución y predominio de macroformas se identifican claramente dos grandes conjuntos morfológicos, la sierra y la llanura. El objetivo de esta contribución es analizar el proceso de organización espacial del sur cordobés, tomando como base los rasgos de la configuración territorial actual y la incidencia histórica de los procesos considerados.Convenimos que el espacio retiene instantáneamente múltiples tiempos que están presentes, contenidos en el hoy territorial, con distintos pesos históricos. Intentar desentrañar el peso de las herencias nos permitirá diferenciar subespacios y la naturaleza de los problemas ambientales.
Notas:Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13254
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Valenzuela, María Cristina 
700 |a Sosa, Elina del Carmen 
245 1 0 |a Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés  |b : Una aproximación a la detección de problemas ambientales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" 
520 3 |a Esta comunicación constituye un avance del Proyecto denominado "El proceso de organización espacial del Sur Cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El mismo tiene como propósito establecer la naturaleza y magnitud de las relaciones medio ambiente, desarrollo y sociedad a través de las tendencias de valorización social del espacio en distintas etapas históricas, para detectar los conflictos y los actores involucrados en el uso, manejo e inducción de su comportamiento, poniendo énfasis en la ponderación de las problemáticas socio-ambientales derivadas. El área de estudio del trabajo comprende el Sur Cordobés, entendiendo como tal al espacio que se extiende aproximadamente desde el Río Tercero hacia el sur, entre los 33o y 35 o de latitud sur y los 62o30' y 65o de longitud oeste. Dentro de este sector y desde el punto de vista de la distribución y predominio de macroformas se identifican claramente dos grandes conjuntos morfológicos, la sierra y la llanura. El objetivo de esta contribución es analizar el proceso de organización espacial del sur cordobés, tomando como base los rasgos de la configuración territorial actual y la incidencia histórica de los procesos considerados.Convenimos que el espacio retiene instantáneamente múltiples tiempos que están presentes, contenidos en el hoy territorial, con distintos pesos históricos. Intentar desentrañar el peso de las herencias nos permitirá diferenciar subespacios y la naturaleza de los problemas ambientales. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13439/ev.13439.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13439/ev.13439.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata)  |t Resignificando una geografía para todos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/