Révélante, liante, instituante : La centralidad de la acción en la lectura francesa de La Condición Humana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Internacionales Hannah Arendt (6 : 2018 : La Plata) - Conflicto, discurso y política: A 60 años de La condición humana - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones en Filosofía
Autor Principal: Cuello, Camila
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13197/ev.13197.pdf
http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas
Resumen:Este trabajo forma parte de la tesina de Especialización en Filosofía Política titulada: Entre teorías. Acción y fundación en las lecturas francesa y anglosajona de la obra de Hannah Arendt, que tiene como objetivo general estudiar los modos en los que ha sido analizado y movilizado el pensamiento arendtiano desde dos perspectivas distintas. De las diversas lecturas surgidas en el ámbito francés, tomamos aquella que realiza Etienne Tassin quien, como desarrollaremos aquí, propone un análisis acontecimentalista que coloca a la acción en el centro de las reflexiones arendtianas sobre la política en un mundo post totalitario. Dedicaremos esta ponencia a desarrollar sus ejes más importantes con el objetivo de problematizar algunos de ellos.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13012
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cuello, Camila  |u CONICET/UNGS 
245 1 0 |a Révélante, liante, instituante  |b : La centralidad de la acción en la lectura francesa de La Condición Humana 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo forma parte de la tesina de Especialización en Filosofía Política titulada: Entre teorías. Acción y fundación en las lecturas francesa y anglosajona de la obra de Hannah Arendt, que tiene como objetivo general estudiar los modos en los que ha sido analizado y movilizado el pensamiento arendtiano desde dos perspectivas distintas. De las diversas lecturas surgidas en el ámbito francés, tomamos aquella que realiza Etienne Tassin quien, como desarrollaremos aquí, propone un análisis acontecimentalista que coloca a la acción en el centro de las reflexiones arendtianas sobre la política en un mundo post totalitario. Dedicaremos esta ponencia a desarrollar sus ejes más importantes con el objetivo de problematizar algunos de ellos. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13197/ev.13197.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13197/ev.13197.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Internacionales Hannah Arendt (6 : 2018 : La Plata)  |t Conflicto, discurso y política: A 60 años de La condición humana  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones en Filosofía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/