Ingreso al profesorado : Desde la regionalidad a la Educación Física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Alder, Inés
Otros autores o Colaboradores: Palacio, Mónica, Buonacorso, Micaela, González, Jazmín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13004/ev.13004.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El ingreso a la universidad debe ser visto como un proceso multidimensional en el que intervienen cuestiones sociales, institucionales y personales. Acorde a esto pretendemos en el presente trabajo indagar acerca de las experiencias previas y motivos de elección de la carrera con las que ingresan los estudiantes al Profesorado de Educación Física de la UNCo. Este profesorado se encuentra en San Carlos de Bariloche y es el único del País que posee una experiencia de más de 25 años en la formación con orientación en actividades de montaña. Su Plan de estudios está estructurado en un tronco común y dos orientaciones, entre las que se encuentra la mentada en actividades de montaña junto a otra referida a problemáticas educativas. El presente trabajo se inscribe en la investigación 04/B201 Prácticas pedagógicas de andinismo en educación física. Formación docente y campo profesional, que dirige Marisa Fernández. En esta oportunidad se trabajó con una encuesta estandarizada a todos los ingresantes 2019 al profesorado de educación física. Se presentan los primeros resultados referidos a procedencia, experiencias previas en actividades de montaña como Trekking y senderismo, escalada, otras actividades en el medio natural, motivos de elección de la carrera y expectativas de formación.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 23: Educación Física y Formación Superior

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12819
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Alder, Inés  |u Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue 
700 |a Palacio, Mónica  |u Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue 
700 |a Buonacorso, Micaela  |u Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue 
700 |a González, Jazmín  |u Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue 
245 1 0 |a Ingreso al profesorado  |b : Desde la regionalidad a la Educación Física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 23: Educación Física y Formación Superior 
520 3 |a El ingreso a la universidad debe ser visto como un proceso multidimensional en el que intervienen cuestiones sociales, institucionales y personales. Acorde a esto pretendemos en el presente trabajo indagar acerca de las experiencias previas y motivos de elección de la carrera con las que ingresan los estudiantes al Profesorado de Educación Física de la UNCo. Este profesorado se encuentra en San Carlos de Bariloche y es el único del País que posee una experiencia de más de 25 años en la formación con orientación en actividades de montaña. Su Plan de estudios está estructurado en un tronco común y dos orientaciones, entre las que se encuentra la mentada en actividades de montaña junto a otra referida a problemáticas educativas. El presente trabajo se inscribe en la investigación 04/B201 Prácticas pedagógicas de andinismo en educación física. Formación docente y campo profesional, que dirige Marisa Fernández. En esta oportunidad se trabajó con una encuesta estandarizada a todos los ingresantes 2019 al profesorado de educación física. Se presentan los primeros resultados referidos a procedencia, experiencias previas en actividades de montaña como Trekking y senderismo, escalada, otras actividades en el medio natural, motivos de elección de la carrera y expectativas de formación. 
653 |a Ingreso 
653 |a Educación Física 
653 |a Actividades montaña 
653 |a Formación docente 
653 |a Experiencias previas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13004/ev.13004.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13004/ev.13004.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/