Los docentes y la accesibilidad académica de los estudiantes en situación de discapacidad en la UNLP
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12978/ev.12978.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | El proyecto "Accesibilidad académica en la UNLP: las prácticas docentes como uno de los factores determinantes para garantizar el derecho a acceder al conocimiento de las Personas con Discapacidad" (2da parte), e intenta contribuir al desarrollo de políticas de inclusión de personas en situación de discapacidad en la Universidad Nacional de La Plata, vinculadas principalmente con la accesibilidad académica. En este trabajo nos proponemos reunir las conclusiones alcanzadas en relación con las diferentes acciones inclusivas de la práctica docente en el marco de la formación de grado de la UNLP. Estas acciones se centran en los apoyos y estrategias implementadas, así como aquellas que se visualizan como posibilidades a desarrollar en adelante. En este sentido, se realizaron análisis cualitativos y cuantitativos de distintos instrumentos de indagación: entrevistas semiestructuradas, encuestas correspondientes al proyecto "Comisión Universitaria sobre Discapacidad" y correspondientes al Programa Políticas de Discapacidad para Estudiantes Universitarios (PoDEs) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. También se relevaron experiencias destinadas a la búsqueda de herramientas para la inclusión. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 20: Educación Física y Discapacidad |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO12793 | ||
008 | 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Leguizamón, Mariel |u FBA-UNLP | ||
700 | |a Katz, Sandra |u Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH-FaHCE | ||
700 | |a Giglio, Martín |u FaHCE-UNLP | ||
700 | |a Arouxét, María Belén |u FCE-UNLP | ||
700 | |a Innaro, María |u Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH-UNLP | ||
700 | |a Musicco, Damián |u FaHCE | ||
700 | |a Tello de Meneses, María Sol |u FBA | ||
700 | |a Chiani, Laura |u FaHCE | ||
700 | |a González, Emilio |u FBA | ||
245 | 1 | 0 | |a Los docentes y la accesibilidad académica de los estudiantes en situación de discapacidad en la UNLP |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 20: Educación Física y Discapacidad | ||
520 | 3 | |a El proyecto "Accesibilidad académica en la UNLP: las prácticas docentes como uno de los factores determinantes para garantizar el derecho a acceder al conocimiento de las Personas con Discapacidad" (2da parte), e intenta contribuir al desarrollo de políticas de inclusión de personas en situación de discapacidad en la Universidad Nacional de La Plata, vinculadas principalmente con la accesibilidad académica. En este trabajo nos proponemos reunir las conclusiones alcanzadas en relación con las diferentes acciones inclusivas de la práctica docente en el marco de la formación de grado de la UNLP. Estas acciones se centran en los apoyos y estrategias implementadas, así como aquellas que se visualizan como posibilidades a desarrollar en adelante. En este sentido, se realizaron análisis cualitativos y cuantitativos de distintos instrumentos de indagación: entrevistas semiestructuradas, encuestas correspondientes al proyecto "Comisión Universitaria sobre Discapacidad" y correspondientes al Programa Políticas de Discapacidad para Estudiantes Universitarios (PoDEs) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. También se relevaron experiencias destinadas a la búsqueda de herramientas para la inclusión. | |
653 | |a Docentes | ||
653 | |a Discapacidad | ||
653 | |a Accesibilidad | ||
653 | |a Prácticas | ||
653 | |a Derechos | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12978/ev.12978.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12978/ev.12978.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) |t Educación Física: ciencia y profesión |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |