Evaluación del retorno deportivo post lesión de ligamento cruzado anterior : Hacia un nuevo enfoque en el análisis del movimiento

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Martínez, Antonio
Otros autores o Colaboradores: Pascuas, Sebastián, Pérez, Agustín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12963/ev.12963.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Actualmente existe una brecha entre el alta clínica-médica y el alta deportiva, pudiéndose detectar fracasos en el retorno a la práctica deportiva específica (Retorno Deportivo, RD). El Profesor en Educación Física especializado en el área de readaptación podría tener un rol dentro de esta brecha vinculando ambos extremos; seleccionando, diseñando y programando estrategias que tengan como fin el retorno seguro y exitoso de acuerdo a la demanda deportiva especifica del sujeto. El objetivo de la ponencia es realizar una presentación resumida acerca de las herramientas existentes en la bibliografía del campo del médico-deportivo, que pueden ser utilizadas para determinar el RD de manera exitosa y segura, en sujetos que culminan un programa de readaptación física luego de reconstrucción quirúrgica de ligamento cruzado anterior (LCA). Este enfoque multifactorial tiene como principal premisa, para la determinación del RD, el análisis y valoración de la función del sistema sensoriomotor, "requisitos frente a demanda", más allá de modelos tradicionales basados en la recolección de datos de carácter cuantitativo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 18: Educación Física y Salud

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12778
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Martínez, Antonio  |u UNLP 
700 |a Pascuas, Sebastián  |u UNLP 
700 |a Pérez, Agustín  |u UNLP 
245 1 0 |a Evaluación del retorno deportivo post lesión de ligamento cruzado anterior  |b : Hacia un nuevo enfoque en el análisis del movimiento 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 18: Educación Física y Salud 
520 3 |a Actualmente existe una brecha entre el alta clínica-médica y el alta deportiva, pudiéndose detectar fracasos en el retorno a la práctica deportiva específica (Retorno Deportivo, RD). El Profesor en Educación Física especializado en el área de readaptación podría tener un rol dentro de esta brecha vinculando ambos extremos; seleccionando, diseñando y programando estrategias que tengan como fin el retorno seguro y exitoso de acuerdo a la demanda deportiva especifica del sujeto. El objetivo de la ponencia es realizar una presentación resumida acerca de las herramientas existentes en la bibliografía del campo del médico-deportivo, que pueden ser utilizadas para determinar el RD de manera exitosa y segura, en sujetos que culminan un programa de readaptación física luego de reconstrucción quirúrgica de ligamento cruzado anterior (LCA). Este enfoque multifactorial tiene como principal premisa, para la determinación del RD, el análisis y valoración de la función del sistema sensoriomotor, "requisitos frente a demanda", más allá de modelos tradicionales basados en la recolección de datos de carácter cuantitativo. 
653 |a Readaptación 
653 |a Retorno Deportivo 
653 |a Enfoque Multifactorial 
653 |a Control motor 
653 |a Reeducación del movimiento 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12963/ev.12963.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12963/ev.12963.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/