El lugar del Básquet femenino en La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Loporassi Yapur, Matias
Otros autores o Colaboradores: Pacheco, Lucas, Steffan, Juan Manuel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12932/ev.12932.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El basquetbol femenino en la ciudad de La Plata se encuentra cada día en mayor crecimiento, durante este trabajo realizamos un análisis de esta práctica desde una perspectiva de género, en donde reducimos nuestro campo de estudio a la categoría u15 a causa de que es en la misma en donde se producen los mayores contrastes en relación a la reglamentación del juego. Este trabajo tuvo como objetivo encontrar la fundamentación por la cual se produce esta distinción reglamentaria. Concluimos que la distinción producida no se da por una argumentación que provenga de la rama de lo biológico, sino al contrario, hallamos que era una cuestión mayormente social, en donde el basquetbol femenino se encuentra en una etapa de formación, entendida distintamente al básquetbol masculino donde se encuentra en una etapa consolidada de competición.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12747
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Loporassi Yapur, Matias 
700 |a Pacheco, Lucas 
700 |a Steffan, Juan Manuel 
245 1 0 |a El lugar del Básquet femenino en La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades 
520 3 |a El basquetbol femenino en la ciudad de La Plata se encuentra cada día en mayor crecimiento, durante este trabajo realizamos un análisis de esta práctica desde una perspectiva de género, en donde reducimos nuestro campo de estudio a la categoría u15 a causa de que es en la misma en donde se producen los mayores contrastes en relación a la reglamentación del juego. Este trabajo tuvo como objetivo encontrar la fundamentación por la cual se produce esta distinción reglamentaria. Concluimos que la distinción producida no se da por una argumentación que provenga de la rama de lo biológico, sino al contrario, hallamos que era una cuestión mayormente social, en donde el basquetbol femenino se encuentra en una etapa de formación, entendida distintamente al básquetbol masculino donde se encuentra en una etapa consolidada de competición. 
653 |a Femenino 
653 |a Básquet 
653 |a Diferenciación 
653 |a Comparación 
653 |a Desarrollo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12932/ev.12932.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12932/ev.12932.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/