Trazos de la configuración del objeto juego en la Educación Física universitaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Rivero, Ivana Verónica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12899/ev.12899.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El juego es un tema presente en escritos que van desde la antigüedad hasta la actualidad, de modo que, su presencia en el ámbito universitario no debería resultar extraño. Sin embargo, aún resuena una novedad asociada a la innovación áulica que lo ha confinado al lugar de estrategia didáctica. En la conformación de la educación física universitaria argentina, el juego transitó el paso de estrategia didáctica a objeto de enseñanza, hecho que significó una discontinuidad en las prácticas y en el discurso educativo del momento sobre juego en el contexto universitario, y marcó la necesidad de profundizar su estudio. Esta ponencia recupera avances de una investigación que se propone incluir al juego en el debate y en la práctica de la educación. Se presenta un hecho identificado como discontinuidad en las prácticas y discursos sobre el juego en la universidad: su incorporación como objeto de enseñanza en la formación de profesionales de educación física. Antes y después se pueden identificar trazos de la configuración del objeto juego para la educación de los cuerpos.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 10: Educación Física y Juegos

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12715
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rivero, Ivana Verónica  |u UNRC 
245 1 0 |a Trazos de la configuración del objeto juego en la Educación Física universitaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 10: Educación Física y Juegos 
520 3 |a El juego es un tema presente en escritos que van desde la antigüedad hasta la actualidad, de modo que, su presencia en el ámbito universitario no debería resultar extraño. Sin embargo, aún resuena una novedad asociada a la innovación áulica que lo ha confinado al lugar de estrategia didáctica. En la conformación de la educación física universitaria argentina, el juego transitó el paso de estrategia didáctica a objeto de enseñanza, hecho que significó una discontinuidad en las prácticas y en el discurso educativo del momento sobre juego en el contexto universitario, y marcó la necesidad de profundizar su estudio. Esta ponencia recupera avances de una investigación que se propone incluir al juego en el debate y en la práctica de la educación. Se presenta un hecho identificado como discontinuidad en las prácticas y discursos sobre el juego en la universidad: su incorporación como objeto de enseñanza en la formación de profesionales de educación física. Antes y después se pueden identificar trazos de la configuración del objeto juego para la educación de los cuerpos. 
653 |a Juego 
653 |a Educación Física 
653 |a Prácticas 
653 |a Discursos 
653 |a Discontinuidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12899/ev.12899.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12899/ev.12899.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/