Educación Física y prácticas de extensión : Discursos por los barrios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Rivera, Bruno
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12833/ev.12833.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:En el siguiente trabajo se abordara a la Educación Física y las prácticas que la componen en un campo que muchas veces es dejado de lado, ignorado o minimizado, este es el de la extensión o el trabajo en territorio. Ya conocemos bastante sobre las prácticas de la Educación Física en el sistema formal, es decir la escuela, o también la lógica propia de los clubes, pero en el caso de la extensión creo que la atraviesan variados discursos o lógicas distintas propias de la realidad en la que se desarrollan, y que no pueden ser dejadas de lado. Al momento del análisis, se seguirá un lineamiento hacia la Educación Popular, término acuñado por Paulo Freire, buscando generar en los sujetos un sentido crítico a través de nuestras prácticas e intervenciones en el territorio. Sera fundamental definir conceptos como Educador, es decir, que se entiende por el rol docente en el trabajo de territorio, donde el proyecto de Extensión, será notablemente importante a la hora de llevar a cabo el análisis, ya que ésta planificación es la que plasmara nuestras intenciones y nuestras acciones en dicho proceso. Por lo tanto, este escrito tomara cuestiones referentes a la experiencia recibida en los proyectos de extensión (FaHcE), los contrastes de nuestra trayectoria como alumnos/practicantes en el sistema formal (inicial, primario y secundario) y las problemáticas que surgen al momento de desarrollar nuestra labor en el territorio, relacionadas con el contexto y nuestra formación.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 3: Educación Física y Extensiónn

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12649
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rivera, Bruno  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Educación Física y prácticas de extensión  |b : Discursos por los barrios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3: Educación Física y Extensiónn 
520 3 |a En el siguiente trabajo se abordara a la Educación Física y las prácticas que la componen en un campo que muchas veces es dejado de lado, ignorado o minimizado, este es el de la extensión o el trabajo en territorio. Ya conocemos bastante sobre las prácticas de la Educación Física en el sistema formal, es decir la escuela, o también la lógica propia de los clubes, pero en el caso de la extensión creo que la atraviesan variados discursos o lógicas distintas propias de la realidad en la que se desarrollan, y que no pueden ser dejadas de lado. Al momento del análisis, se seguirá un lineamiento hacia la Educación Popular, término acuñado por Paulo Freire, buscando generar en los sujetos un sentido crítico a través de nuestras prácticas e intervenciones en el territorio. Sera fundamental definir conceptos como Educador, es decir, que se entiende por el rol docente en el trabajo de territorio, donde el proyecto de Extensión, será notablemente importante a la hora de llevar a cabo el análisis, ya que ésta planificación es la que plasmara nuestras intenciones y nuestras acciones en dicho proceso. Por lo tanto, este escrito tomara cuestiones referentes a la experiencia recibida en los proyectos de extensión (FaHcE), los contrastes de nuestra trayectoria como alumnos/practicantes en el sistema formal (inicial, primario y secundario) y las problemáticas que surgen al momento de desarrollar nuestra labor en el territorio, relacionadas con el contexto y nuestra formación. 
653 |a Educación Física 
653 |a Territorio 
653 |a Docente 
653 |a Extensión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12833/ev.12833.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12833/ev.12833.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/